Publicaciones
Categorías

Este documento presenta la metodología para la focalización y la priorización territorial, definiendo en detalle los pasos del proceso e ilustrando de manera didáctica las actividades necesarias para su adecuada aplicación; se promueve, así, una herramienta que permite a las entidades del sector o del Gobierno en general focalizar de manera técnica las áreas sujetas a intervención con los diferentes programas de políticas públicas de Ordenamiento Social de la Propiedad a partir de los cuales se priorizan los municipios a atender optimizando los recursos y las capacidades institucionales.

Este documento contiene la metodología para la identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1:100.000. Se presenta el marco de referencia, la definición de frontera agrícola y el proceso metodológico para la identificación general. El área de frontera agrícola nacional podrá variar en la medida en que se identifique y disponga de nueva información. La UPRA actualizará el área de frontera agrícola nacional de acuerdo con esta metodología.

Esta propuesta de inserción del concepto de paisaje agropecuario en la planificación territorial agropecuaria de la UPRA es un aporte al sector agropecuario para situar el pai- saje agropecuario en un lugar relevante de las políticas nacionales agropecuarias, patrimoniales y de la planifica- ción y ordenamiento territoriales, así como de los acuerdos internacionales relacionados que permiten ubicar al país a la vanguardia de las iniciativas mundiales.

Con la entrega de los lineamientos y el plan de acción termina la primera fase del ciclo de la política pública de la cadena productiva de las plantaciones forestales con fines comerciales para la obtención de madera, su formulación. Sigue el trabajo de promoción de los lineamientos y el plan de acción en los niveles político, directivo y operativo de la institucionalidad relacionada con la cadena productiva para su declaración oficial como política pública y su implementación.

El Plan de Desarrollo Departamental constituye uno de los instrumentos de planificación claves para la implementación de la política nacional del sector agropecuario y el desarrollo rural plasmados en el actual Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014 -2018 "Todos Por un Nuevo País", en el eje estratégico de "transformación del campo" y las políticas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

El presente documento constituye uno de los insumos del informe elaborado por la UPRA para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 21 de la Ley 1776 de 2016, para la aprobación de la zidres del municipio de Puerto López, departamento del Meta. El plan tiene la siguiente estructura básica: se inicia con la presente introducción, seguidamente se desarrolla el capítulo 1 (antecedentes), el cual incluye el contexto general, contexto sectorial y marco regulatorio que enmarca la constitución de las zidres.