Pasar al contenido principal

Publicaciones

AGENDA SECTORIALES DEPARTAMENTALES

El presente documento es el resultado de un análisis pormenorizado de los Planes de Desarrollo Departamentales 2020-2023 y sus apuestas para el desarrollo rural agropecuario. Este es un documento determinante para el ejercicio de rectoría sectorial en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y la necesaria articulación y coordinación interinstitucional de las entidades sectoriales, como de aquellas cuya misión tiene una fuerte incidencia en la realidad del campo colombiano, desde una perspectiva integral.

AGENDA SECTORIALES DEPARTAMENTALES
AGENDAS SECTORIALES OFERTA SECTORIAL Y DEMANDA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR RURAL AGROPECUARIO EN LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE DESARROLLO

Con el fin de contribuir a los anteriores proyectos, la UPRA elaboró el presente producto, denominado Agendas sectoriales departamentales. El documento se constituye en una herramienta valiosa para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), ente rector del sector; para las entidades territoriales en el ejercicio de sus competencias; y para las gobernaciones departamentales en la ejecución de los planes de desarrollo.

AGENDAS SECTORIALES OFERTA SECTORIAL Y DEMANDA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR RURAL AGROPECUARIO EN LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE DESARROLLO
ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PRODUCTIVO

El presente documento, síntesis del trabajo de consultoría desarrollado por la UPRA en 20151 sobre conflictos urbano rural y su incidencia en la formulación de la política nacional para el ordenamiento del suelo rural, busca identificar algunos conflictos sobre el uso del suelo rural para desarrollar recomendaciones para su resolución, a partir del diagnóstico identificado en la en la Misión de Ciudades del Departamento Nacional de Planeación (documento CONPES 3819 de 2004) y las «Bases para la política de gestión del territorio para usos agropecuarios» (Gestua) formuladas por la UPRA (Massiris, 2015).

ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PRODUCTIVO
ARTICULACIÓN E INCORPORACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AGROPECUARIO   - OTA EN EL PLAN DE ORDENAMIENTO DEPARTAMENTAL - POD

Se presenta el documento: Articulación e incorporación del Ordenamiento Territorial Agropecuario en el Plan de Ordenamiento Departamental con el objeto de apoyar a los departamentos en sus procesos de formulación de los POD, en las etapas de alistamiento, diagnóstico y formulación, en la incorporación y el fortalecimiento del ordenamiento del suelo rural agropecuario como tema estratégico y transversal a nivel departamental.

ARTICULACIÓN E INCORPORACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AGROPECUARIO - OTA EN EL PLAN DE ORDENAMIENTO DEPARTAMENTAL - POD
CONTENIDOS DEL COMPONENTE RURAL DE LOS POT

La compresión de los postulados que se encuentran en la Constitución Política de Colombia frente a los asuntos relacionados con el desarrollo rural y la seguridad alimentaria, entre otros, son algunos de los asuntos que se abordarán en la primera parte de este documento, que a su vez es la base de los desarrollos legislativos que se desarrollan a continuación, como la Ley 388 de 1997, la ley 1454 de 2011 y la Ley 1625 de 2013. Para cada una de estas se presentan sus contenidos y algunos elementos para su comprensión, así como los insumos disponibles para la formulación de dichos contenidos; lo anterior, desde su relación con el ordenamiento territorial rural, con especial atención al ordenamiento territorial rural agropecuario y la «Gestión del territorio para usos agropecuarios» (Gestua).

CONTENIDOS DEL COMPONENTE RURAL DE LOS POT
CONTEXTO PARA LA PLANIFICACIÓN, GESTIÓN DEL DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL AGROPECUARIO

Este documento trata sobre las interrelaciones entre crecimiento, desarrollo y ordenamiento territorial y sobre los nuevos enfoques del desarrollo y ordenamiento territorial rural agropecuario. Está orientado principalmente a contribuir en los nuevos procesos de planificación del ordenamiento territorial, impulsados a través del programa POT modernos, proponiendo elementos de reflexión y análisis que permitan trascender el abordaje tradicional de la planificación territorial centrada en los aspectos físicos de los usos del suelo y en un tratamiento sectorial, limitado ante la naturaleza sistémica del territorio y la necesidad de incluir de manera amplia los procesos de construcción social de territorio.

CONTEXTO PARA LA PLANIFICACIÓN, GESTIÓN DEL DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL AGROPECUARIO