Pasar al contenido principal

Publicaciones

ATLAS MERCADO DE TIERRAS

La UPRA, en 2017, inicia la compilación de algunos de sus principales resultados en un atlas de mercado de tierras con el fin de brindar al país la primera obra de su género en la que se presenta información del mercado de tierras para conocer su funcionamiento, su relación con el sistema territorial agropecuario y brindar insumos para la orientación de políticas públicas intra y extra sectoriales, en diferentes ámbitos geográficos.

ATLAS MERCADO DE TIERRAS
CARACTERIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO Y LA DINÁMICA DEL MERCADO DE TIERRAS RURALES (MTR) EN COLOMBIA

El mercado de tierras rurales (MTR) en Colombia es fundamental para el desarrollo rural sostenible y la competitividad del sector agropecuario. Además, se ha considerado como una herramienta eficiente para alcanzar los objetivos de políticas públicas relacionadas con la reforma rural integral (RRI), así como con el ordenamiento productivo y territorial del país.

CARACTERIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO Y LA DINÁMICA DEL MERCADO DE TIERRAS RURALES (MTR) EN COLOMBIA
CONTRATOS AGROPECUARIOS. CONCEPTOS

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) elaboró una cartilla que estandariza los tipos de contrato más comunes a los que normalmente se acude en el sector agropecuario; en esta cartilla se consolidan las definiciones, los conceptos de cada modelo contractual, sus implicaciones jurídicas, beneficios y dificultades en su implementación.

CONTRATOS AGROPECUARIOS. CONCEPTOS
CONTRATOS AGROPECUARIOS. MINUTAS

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) elaboró, junto a la cartilla que estandariza los tipos de contrato más comunes a los que normalmente se acude en el sector agropecuario, las minutas o formatos, documentos que contienen los elementos mínimos de guía para consolidar un contrato. Éstas contienen en su clausulado una orientación hacia las condiciones más favorables para el sector agropecuario.

CONTRATOS AGROPECUARIOS. MINUTAS
EVALUACIÓN DE PROCESOS DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE TIERRAS RURALES (RESOLUCIÓN 383 DE 2019). PARTE 1: DISEÑO DE LA EVALUACIÓN

Se presenta el diseño de la Evaluación de los lineamientos para el diseño, la implementación, la administración y el funcionamiento del Observatorio de Tierras Rurales (OTR), a cargo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) adoptada mediante la Resolución 383 de 2019, con una conceptualización de los aspectos básicos de los mismos, la elaboración de la cadena de valor, la identificación de los cuellos de botella, la definición del alcance y la conformación del equipo de trabajo; puntos contemplados en el Diseño de la evaluación de la política pública, propuestos por el Departamento Nacional de Planeación.

EVALUACIÓN DE PROCESOS DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE TIERRAS RURALES (RESOLUCIÓN 383 DE 2019). PARTE 1: DISEÑO DE LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE PROCESOS DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE TIERRAS RURALES (RESOLUCIÓN 383 DE 2019). PARTE 2: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Se presentan los resultados de la Evaluación de procesos de los lineamientos para el diseño, implementación, administración y funcionamiento del Observatorio de Tierras Rurales (OTR), a cargo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) adoptada mediante la Resolución 383 de 2019, con una conceptualización de los antecedentes generales, los componentes y alcance de la evaluación, el diagnóstico de la evaluación, identificación de brechas, análisis y resultados, y, por último, el componente de recomendaciones.

EVALUACIÓN DE PROCESOS DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE TIERRAS RURALES (RESOLUCIÓN 383 DE 2019). PARTE 2: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN