Pasar al contenido principal

Publicaciones

ANÁLISIS DE LA FRONTERA AGRÍCOLA EN TERRITORIOS ÉTNICOS

Este documento tiene como objetivo proporcionar un diagnóstico actualizado sobre los territorios étnicos, tanto constituidos como pretendidos, en relación con la frontera agrícola nacional en el año 2024. Basado en un cruce de información geográfica proporcionada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y otras fuentes gubernamentales entregadas para la presente vigencia, el estudio permite relacionar los territorios étnicos frente a: frontera agrícola nacional, frontera agrícola nacional – condicionada, restricciones legales, restricciones técnicas y restricciones Acuerdo Cero Deforestación.

ANÁLISIS DE LA FRONTERA AGRÍCOLA EN TERRITORIOS ÉTNICOS
COMPONENTE ESTRATÉGICO ORDENAMIENTO PRODUCTIVO

El presente documento establece: las bases conceptuales, los desafíos, el marco institucional, los objetivos estratégicos y las líneas de acción, las actividades, metas y oferta institucional para el periodo comprendido entre el 2014 al 2018 del componente de ordenamiento productivo de la Estrategia para el agro y el desarrollo rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).

COMPONENTE ESTRATÉGICO ORDENAMIENTO PRODUCTIVO
METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN GENERAL DE LA FRONTERA AGRÍCOLA EN COLOMBIA, A ESCALA 1:100.000

Este documento contiene la metodología para la identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1:100.000. Se presenta el marco de referencia, la definición de frontera agrícola y el proceso metodológico para la identificación general. El área de frontera agrícola nacional podrá variar en la medida en que se identifique y disponga de nueva información. La UPRA actualizará el área de frontera agrícola nacional de acuerdo con esta metodología.

METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN GENERAL DE LA FRONTERA AGRÍCOLA EN COLOMBIA, A ESCALA 1:100.000
PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LAS PLANTACIONES FORESTALES CON FINES COMERCIALES PARA LA OBTENCIÓN DE MADERA 2018 - 2038

Con la entrega de los lineamientos y el plan de acción termina la primera fase del ciclo de la política pública de la cadena productiva de las plantaciones forestales con fines comerciales para la obtención de madera, su formulación. Sigue el trabajo de promoción de los lineamientos y el plan de acción en los niveles político, directivo y operativo de la institucionalidad relacionada con la cadena productiva para su declaración oficial como política pública y su implementación.

PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LAS PLANTACIONES FORESTALES CON FINES COMERCIALES PARA LA OBTENCIÓN DE MADERA 2018 - 2038
PLAN ESTADISTICO SECTORIAL AGROPECUARIO 2022-2026

El presente documento constituye el primer producto asociado al desarrollo de la Estrategia 1.9 del Plan Estadístico Sectorial del Sector Agropecuario (PES Agropecuario) 2022-2026, el cual fue adoptado mediante la Resolución 207 de 2022 y es el resultado de un proceso que se viene adelantando desde el 2019, cuando se realizó la Mesa de Estadísticas Agropecuarias en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), con el apoyo de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), que ha ejercido la Secretaría Técnica de la Mesa, y la participación de todas las entidades del sector, así como de entidades privadas vinculadas al sector agropecuario del país.

PLAN ESTADISTICO SECTORIAL AGROPECUARIO 2022-2026
PLAN ESTADISTICO SECTORIAL AGROPECUARIO 2022-2026

En el marco del compromiso asignado en el Plan Nacional de Desarrollo PND 2018 – 2022, «Pacto por Colombia, pacto por la equidad», al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), al Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), al Departamento Nacional de Planeación y la Unidad de Planificación de Tierras Agropecuarias Rurales (UPRA) se elaboró el Plan Estadístico Sectorial Agropecuario (PES Agropecuario).

PLAN ESTADISTICO SECTORIAL AGROPECUARIO 2022-2026