
SENTENCIA 288 DE 2022
El presente sitio web reúne los principales aspectos sobre el cumplimiento del Comité Técnico de Seguimiento para el Cumplimiento a la Sentencia de Unificación, y de las entidades que están vinculadas a las ordenes complejas de la parte resolutiva de la Sentencia SU 288 de 2022, en especial por parte de la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios - UPRA. Comité que durante el 2025 celebró las sesiones ordinarias 17 y 18, en cumplimiento del Acuerdo 007 de 2023 y Acuerdo 008 de 2024 expedidos por el Consejo Superior de Administración de Ordenamiento del Suelo Rural.
De la labor permanente del Comité Técnico y las entidades que lo conforman, se destacan como principales resultados del primer semestre del 2025, el proyecto de ley estatutaria para la creación de la jurisdicción agraria y rural que está en revisión por la Corte Constitucional y el proyecto de ley ordinaria el cual fue aprobado en primer debate en las comisiones conjuntas de Cámara y Senado y, al término de la legislatura 2024 a 2025, se presentaron las ponencias para el segundo debate en las plenarias respectivas. En abril de 2025, se realizó una audiencia pública con participación de la sociedad civil, academia y congresistas.
En relación con el avance del catastro multipropósito que se reporta a 31 de mayo de 2025 se reporta un área acumulada de 30.705.683 hectáreas con información catastral multipropósito actualizada, que corresponde a un cubrimiento del 27% del territorio nacional, equivalente a 209 municipios actualizados (total o parcialmente), y un porcentaje de área PDET del país con catastro multipropósito vigente del 25% actualizada.
Sobre la actualización del Sistema de Registro se tiene que de las 195 Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos que operan en el país, 180 ya se encuentran operando mediante el Sistema SIR y en la presente vigencia se migrarán las migrarán las 15 Oficinas de registro restantes para cumplir la orden. Igualmente, se completaron 1190 registros en 7 Oficinas de registro de enero a mayo del 2025, alcanzando un acumulado histórico de 38.092 registros que se migraron de los libros del antiguo sistema al actual, que significa un avance del 51.05% del trabajo de revisión e incorporación de la información registral, correspondiente a 2.986.182 matrículas y restando un total aproximado de 2.863.068 de registros por verificar, en cumplimiento del Plan de acción para la migración jurídica previsto en la Resolución 5944 de 2023 de la SNR.
Sobre el Fondo Nacional de Tierras, desde el inicio del actual Gobierno a corte del 31 de mayo del 2025 (base de adquisiciones con corte 03 de junio del 2025 y base de procesos agrarios con corte 31 de mayo del 2025), se han ingresado 581.497 hectáreas para proveer al Fondo de tierras, de las cuales, 68.000 hectáreas se ingresaron entre enero a mayo del 2025. En el mismo periodo, se han entregado un total de 216.881,92 hectáreas y 49.226,19 hectáreas entregadas entre enero a mayo de 2025, para el cumplimiento de los 3 millones de hectáreas de tierra para acceso.
Sobre el Plan de Formalización de la Propiedad Rural, desde el inicio del actual Gobierno a corte del 31 de mayo del 2025, se han formalizado a campesinos y comunidades étnicas un total de 1.592.479 que se encuentran registradas ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
Ahora bien, sobre el cumplimiento del objetivo sustancial de la sentencia de unificación, con la aprobación del Plan Actualizado de Recuperación de Baldíos en su tercera versión, se orientó la construcción del universo de todos los predios a nivel nacional sin antecedentes registrales sobre los cuales se hubiera proferido sentencia de pertenencia entre el 7 de julio de 1991 y el 17 de marzo de 2022, encontrándose un universo de 722.242 registros. Resultado de la depuración efectiva del universo al 31 de mayo de 2025, se hallaron 16.901 registros que cumplen los requisitos para ingresar a la base de datos ordenada en la sentencia.
En cumplimiento del PARB, se han expedido 542 actos administrativos con decisión definitiva en el marco del proceso de reconocimiento de sentencia de pertenencia. Igualmente, se viene avanzando con 79 actos administrativos de inicio en relación con procesos de recuperación de baldíos, que representan la intervención inicial 14.575 hectáreas con 779 metros cuadrados,
En la formulación e implementación de los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, desde 2017 hasta la presente vigencia se han formulado 221 POSPR, de los cuales, 111 POSPR fueron elaborados entre 2017 y 2023, en el año 2024 se formularon 94 POSPR y en la actual vigencia se han formulado 16 POSPR, esto dentro de la meta establecida por la Subdirección de Planeación Operativa para el año 2025 que es de 35 POSPR. Igualmente, 19 POSPR están en implementación en etapa de barrido predial y otros 19 POSPR están en implementación en etapa de procedimiento único.
También son resultados de la articulación intersectorial, el cumplimiento del Plan de socialización y participación de la SU-288 de 2022, el cual inició en 2023 con 8 eventos en diferentes regiones del país y cerró en 2024 con 3 eventos con comunidades étnicas, indígenas, negras y Rrom. Resultado de los eventos, se elaboró durante este último semestre el documento en versión final con diagramación y línea grafica institucional de Sistematización de los eventos realizados y evidencia de las propuestas de política pública de participación ciudadana, elaborado por el DNP.
Adicionalmente, se logró la aprobación de varias de las fichas de indicadores nuevos y ajustados, así como la actualización del reporte en rezago o pendiente del SIIPO como logro de las mesas técnicas entre DNP y las entidades del sector agricultura, a fin de actualizar en debida forma el Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz.
Finalmente, en este informe atendiendo a las consideraciones de la Corte Constitucional en el Auto 1899 del 20 de noviembre de 2024 se presenta el avance de forma cuantitativa mediante el Tablero de Control de la SU 288 de 2022, que consolida una batería de 40 descriptores de datos numéricos, distribuidos en 23 contadores, 14 indicadores y 3 datos con visualización estadística, creado y validado por las nueve entidades vinculadas a las ordenes complejas de la sentencia en articulación con la secretaría técnica del Comité.
La Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios - UPRA, se permite informar, que de conformidad con el artículo 2 del Decreto Ley 4145 de 2011, el cual establece la naturaleza jurídica de la entidad en los siguientes términos:
Artículo 2°. Naturaleza jurídica. La Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios, es una unidad administrativa especial de carácter técnico y especializado, sin personería jurídica, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con autonomía presupuestal, administrativa, financiera y técnica.
En concordancia con el objeto misional de la entidad, establecido en el artículo 3 del Decreto Ley 4145 de 2011, el cual establece que:
Artículo 3°. Objeto. La Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios, tiene por objeto orientar la política de gestión del territorio para usos agropecuarios. Para ello la UPRA planificará, producirá lineamientos, indicadores y criterios técnicos para la toma de decisiones sobre el ordenamiento social de la propiedad de la tierra rural, el uso eficiente del suelo para fines agropecuarios, la adecuación de tierras, el mercado de tierras rurales, y el seguimiento y evaluación de las políticas públicas en estas materias.
Esta Unidad en virtud de su naturaleza jurídica y objeto misional, no cuenta con un presupuesto específico y exclusivo para el cumplimiento de órdenes judiciales de carácter misional, en atención a que es una entidad del orden de la planificación de la política pública y no de ejecución de estas, como sí lo son en su gran mayoría las entidades que cuentan con personería jurídica. Es por este motivo, que la unidad dentro de la Gestión del Territorio para los Usos Agropecuarios, aporta mediante el desarrollo de su objeto misional al cumplimiento de las sentencias a las cuales se le vincula, para que aporte desde el componente técnico al direccionamiento estratégico mediante lineamientos, criterios e instrumentos en lo concerniente con el ordenamiento social de la propiedad de la tierra rural, el uso eficiente del suelo para fines agropecuarios, la adecuación de tierras, el mercado de tierras rurales, y el seguimiento y evaluación de las políticas públicas en estas materias.
Sin embargo, en la UPRA entendemos la Sentencia SU 288 en cuento al fortalecimiento de la Unidad, es de manera integral, por ello todos los recursos de los proyectos de inversión, los consideramos incluidos en el fortalecimiento ordenado por la Corte, como Entidad Adscrita al MADR, conforme a las actividades gestionadas a 30 de junio de 2025 el avance en el fortalecimiento institucional es el siguiente:
La UPRA decidió presentar al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural el estudio técnico de rediseño institucional adelantado por un grupo de consultores durante el año 2024, con una ampliación de Planta de Personal definitiva de 244 empleos de planta.
Para ello se conformó un equipo de profesionales para adelantar el rediseño institucional. Dicho equipo de profesionales fue presentado al DAFP, con quien se estableció, el cronograma de entregas y el contacto oficial para acompañar el proceso.
Con corte a 30 de noviembre de 2024 se presentó el documento técnico de rediseño de la UPRA junto con el diagnóstico y la propuesta de financiamiento en el marco de la Circular conjunta 10011 de 2023 del DAFP.
Se presentó el Proyecto de rediseño institucional al señor secretario general del Ministerio en Andrés Ocampo en jornada especial de rediseño del Sector Agricultura y Desarrollo Rural donde cada Entidad presentó su propuesta.
Así mismo en la iniciativa fue presentada en el Anteproyecto de Presupuesto General de la Nación, en donde se informó sobre la financiación del rediseño y sus etapas de poblamiento para 2026, 2027, 2028, lo anterior de cumplir con la austeridad en el gasto público y también el fortalecimiento de la institucionalidad, en donde se potencian las capacidades de la Unidad ya que cuenta con la aptitud como organización, buena disposición y experiencia para asumir las responsabilidades para la gestión de información del sector para la toma de decisiones y de orientar la política para el ordenamiento productivo y el ordenamiento social de la propiedad en la gestión del territorio para usos agropecuarios.
En materia de programación presupuestal para la vigencia 2026, se participó en las mesas del gasto programadas por DNP y MHCP, la propuesta de MGMP para la UPRA, y se realizó la justificación sectorial, para la asignación en inversión para los $70,455,981,000, para los 4 proyectos de la Unidad los cuales se encuentran para ser inscritos en el POAI de 2026. Se presenta en este momento un incremento importante frente a 2025 pasando de 42 mil millones a 70 mil millones en 2026. para el fortalecimiento de la gestión del territorio para usos agropecuarios.
En esta sección se encuentran los informes oficiales relacionados con el seguimiento y cumplimiento de la Sentencia 288. Estos documentos, publicados por la UPRA, reúnen la información técnica y de gestión necesaria para garantizar la transparencia y el acceso público a los avances y resultados.
Informe Junio 2025 - Sentencia 288
Categoría: Inicial
Responsable: Juan Hernando Velasco Lozano