Publicaciones
Categorías

Las Alternativas productivas agropecuarias. Priorizaciones departamentales compila el aporte (con corte al año 2023) que realiza la UPRA a las administraciones departamentales como parte del proceso de gestión territorial, del ordenamiento productivo y del uso eficiente del suelo rural agropecuario, en el marco de sus competencias definidas en el Decreto 4145 de 2011. Se realizó para los 32 departamentos del país y contó con la participación principal de las secretarías de agricultura o quien hace sus veces a nivel departamental, además de otros actores estratégicos territoriales como productores agropecuarios, entidades del sector agropecuario, universidades y representantes gremiales, entre otros.

Este documento presenta los principales resultados del ejercicio de orientación a los equipos de trabajo de la UPRA para adoptar el enfoque de derechos humanos con énfasis en el DHAA y a la SOBAL, por medio de un intercambio de conocimientos al respecto y de la identificación o el reconocimiento de las diferentes acciones, productos e información que generan; proceso mediante el cual se delimitaron puntos de encuentro sobre en dónde y cómo implementar los lineamientos que permiten incorporar el DHAA.

El documento contiene las temáticas del Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (OSPR), caracterización del territorio, análisis de aptitud agropecuaria con base en las cadenas productivas analizadas por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y estadísticas agropecuarias.

El plan de ordenamiento productivo del arroz en Colombia 2020-2038 se ocupa del análisis de la situación actual de la cadena del arroz en Colombia, sacando a flote los desafíos desde las diferentes perspectivas de la cadena. Con datos y cifras verificables, anima una discusión propositiva sobre el futuro del sector.

La UPRA y la AUNAP dan a conocer las zonificaciones de aptitud del territorio rural para el cultivo comercial de seis (6) altenativas productivas relevantes para la acuicultura, en las cuales se observan áreas que reúnen las condiciones físicas, ecosistémicas y socioeconómicas para el establecimiento de granjas dedicadas a la acuicultura comercial.