Publicaciones
Categorías

Este documento contiene la metodología y resultados de la identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en la Región Sur del departamento de La Guajira, que son “aquellas áreas destinadas a la producción de alimentos que se constituyen en determinantes de ordenamiento territorial y norma de superior jerarquía, de acuerdo con el artículo 10 de la Ley 388 de 1997 modificado por el artículo 32 de la Ley 2294 de 2023, que hacen parte de las áreas de especial interés para proteger el derecho humano a la alimentación y gozan de especial protección del Estado, ubicadas dentro de la frontera agrícola nacional y que deben mantenerse en el tiempo

El presente documento contiene el proceso técnico de identificación de las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos (ZPPA) en el corredor agropecuario Cordillera Norte Occidental departamento del Tolima (municipios de Fresno, Herveo, Casabianca, Palocabildo, Villahermosa, Murillo, Líbano y Falan), que son aquellas zonas a partir de las cuales se determinarán, mediante procesos de concertación con la autoridad ambiental y participación con actores locales, las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA).

El suroeste antioqueño se ha definido como un territorio para identificar la zona de protección para la producción de alimentos (ZPPA), a partir del cual se determina el área de protección para la producción de alimentos (APPA), determinante nivel II del ordenamiento territorial. Se abordó la metodología de identificación en tres etapas: identificación de la frontera agrícola; identificación de las áreas con aptitud y ordenamiento; y la intersección de estas dos áreas que define la ZPPA. El resultado para el suroeste fue de 249.617 hectáreas, equivalentes al 39,2 % del total de los 23 municipios antioqueños.