Publicaciones
Categorías

El presente documento ofrece lineamientos conceptuales, criterios e instrumentos a través de los cuales los actores podrán tomar decisiones y adoptar políticas, estrategias y programas que contribuyan a la ocupación ordenada del territorio rural y al uso eficiente del suelo rural como medio para promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de las comunidades campesinas y trabajadores agrarios, así como a los bienes y servicios públicos rurales e infraestructura productiva, con especial atención en la producción de alimentos y el desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, forestales, pesqueras y acuícolas, tanto de las tierras rurales continentales como en las zonas costeras.

En el presente documento se realiza la consolidación de los resultados obtenidos a partir de la revisión de los 32 planes departamentales de desarrollo (PDD) realizada con el fin de analizar la incorporación del sector agropecuario en dichos planes, tanto en el componente programático propio del sector como en los programas de otros sectores que se consideran tienen una incidencia en el desarrollo rural agropecuario

El presente documento tiene como objetivo brindar a las administraciones municipales y distritales y, en general, a todos los actores del ordenamiento territorial, una serie de elementos conceptuales, metodológicos y procedimentales, en el marco de los procesos de delimitación, formulación (incluidos, los criterios de priorización para el efecto), adopción e implementación de las unidades de planificación rural (UPR), instrumentos de ordenamiento territorial que, tal como se desarrolla en este documento, tienen por objetivo concretar las decisiones contenidas en los planes de ordenamiento territorial (POT), instrumentos que por ese hecho se convierten en elementos estratégicos para consolidar una política de gestión del territorio para usos agropecuarios.

El documento formula lineamientos, tanto conceptuales como estratégicos y de instrumentalización y gestión, básicos para la formulación de la política de Gestión del Territorio para Usos Agropecuarios (GESTUA) que promueve el desarrollo agropecuario con enfoque territorial, a partir de tres ejes interrelacionados: la planificación sectorial agropecuaria, el ordenamiento territorial agropecuario y la gestión intersectorial agropecuaria. Estos ejes se desarrollan a partir de 15 líneas de acción a las cuales se le definen los conceptos fundamentales, objetivos, acciones estratégicas e instrumentos.

La política de gestión del territorio para usos agropecuarios (Gestua), entendida como un «conjunto de estrategias, instrumentos y acciones planificadas, tanto sectoriales como territoriales y de gestión intersectorial, orientadas a lograr usos agropecuarios eficientes tanto en el territorio continental como marítimo-costero» (Massiris, 2015), surge como una necesidad que, desde la perspectiva normativa e institucional, se concreta en el 2011, a propósito de la creación de la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios (UPRA).

El presente documento plantea lineamientos para la articulación del componente rural en el Ordenamiento Territorial Rural Agropecuario en Áreas Metropolitanas, en el marco de la GESTUA y del enfoque de nueva ruralidad, a partir de las competencias y funciones establecidas en la Constitución Política y las normas nacionales que regulan a estas entidades.