Pasar al contenido principal

Publicaciones

AGENDA SECTORIALES DEPARTAMENTALES

El presente documento es el resultado de un análisis pormenorizado de los Planes de Desarrollo Departamentales 2020-2023 y sus apuestas para el desarrollo rural agropecuario. Este es un documento determinante para el ejercicio de rectoría sectorial en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y la necesaria articulación y coordinación interinstitucional de las entidades sectoriales, como de aquellas cuya misión tiene una fuerte incidencia en la realidad del campo colombiano, desde una perspectiva integral.

AGENDA SECTORIALES DEPARTAMENTALES
AGENDAS SECTORIALES OFERTA SECTORIAL Y DEMANDA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR RURAL AGROPECUARIO EN LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE DESARROLLO

Con el fin de contribuir a los anteriores proyectos, la UPRA elaboró el presente producto, denominado Agendas sectoriales departamentales. El documento se constituye en una herramienta valiosa para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), ente rector del sector; para las entidades territoriales en el ejercicio de sus competencias; y para las gobernaciones departamentales en la ejecución de los planes de desarrollo.

AGENDAS SECTORIALES OFERTA SECTORIAL Y DEMANDA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR RURAL AGROPECUARIO EN LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE DESARROLLO
AGROLOGÍSTICA: BASES CONCEPTUALES, METODOLOGÍAS Y APORTES AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AGROPECUARIO

En el presente documento se revisaron instrumentos y metodologías desarrollados en los contextos internacional, Nacional y desde la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), para gestionar la logística de las cadenas de suministro agropecuarias. Inicialmente, se identificaron las bases conceptuales, a partir de la definición de términos como 
logística, administración de cadenas de suministro, infraestructura logística, procesos y servicios logísticos, desempeño logístico y agrologística, esta última como una subdisciplina de la logística, enfocada en las cadenas de suministro agropecuarias.

AGROLOGÍSTICA: BASES CONCEPTUALES, METODOLOGÍAS Y APORTES AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AGROPECUARIO
ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. PRIORIZACIONES DEPARTAMENTALES

Las Alternativas productivas agropecuarias. Priorizaciones departamentales compila el aporte (con corte al año 2023) que realiza la UPRA a las administraciones departamentales como parte del proceso de gestión territorial, del ordenamiento productivo y del uso eficiente del suelo rural agropecuario, en el marco de sus competencias definidas en el Decreto 4145 de 2011. Se realizó para los 32 departamentos del país y contó con la participación principal de las secretarías de agricultura o quien hace sus veces a nivel departamental, además de otros actores estratégicos territoriales como productores agropecuarios, entidades del sector agropecuario, universidades y representantes gremiales, entre otros.

ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. PRIORIZACIONES DEPARTAMENTALES
ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL EN COLOMBIA RESULTADOS 2018

Al igual que los anteriores, la presente edición del Boletín de distribución de la tierra rural en Colombia ofrece datos e información para que los actores interesados en esta temática (entidades del orden nacional y territorial, planificadores, academia, entre otros) puedan generar conocimiento científico y técnico y aportar en la toma de decisiones públicas y privadas.

ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL EN COLOMBIA RESULTADOS 2018
ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

En el propósito de formular un Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en Colombia, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) ha realizado un análisis del panorama internacional y de las políticas públicas que en materia de distribución de la propiedad rural y estructura agraria, acceso a tierras, regularización del mercado de tierras rurales, regulación de los derechos de dominio, administración de tierras del Estado y otros asuntos clave del Ordenamiento Social de la Propiedad; han surgido como instrumentos de reforma agraria en América Latina durante el último siglo.

ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES