Pasar al contenido principal

Publicaciones

CONTENIDOS DEL COMPONENTE RURAL DE LOS POT

La compresión de los postulados que se encuentran en la Constitución Política de Colombia frente a los asuntos relacionados con el desarrollo rural y la seguridad alimentaria, entre otros, son algunos de los asuntos que se abordarán en la primera parte de este documento, que a su vez es la base de los desarrollos legislativos que se desarrollan a continuación, como la Ley 388 de 1997, la ley 1454 de 2011 y la Ley 1625 de 2013. Para cada una de estas se presentan sus contenidos y algunos elementos para su comprensión, así como los insumos disponibles para la formulación de dichos contenidos; lo anterior, desde su relación con el ordenamiento territorial rural, con especial atención al ordenamiento territorial rural agropecuario y la «Gestión del territorio para usos agropecuarios» (Gestua).

CONTENIDOS DEL COMPONENTE RURAL DE LOS POT
CONTEXTO PARA LA PLANIFICACIÓN, GESTIÓN DEL DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL AGROPECUARIO

Este documento trata sobre las interrelaciones entre crecimiento, desarrollo y ordenamiento territorial y sobre los nuevos enfoques del desarrollo y ordenamiento territorial rural agropecuario. Está orientado principalmente a contribuir en los nuevos procesos de planificación del ordenamiento territorial, impulsados a través del programa POT modernos, proponiendo elementos de reflexión y análisis que permitan trascender el abordaje tradicional de la planificación territorial centrada en los aspectos físicos de los usos del suelo y en un tratamiento sectorial, limitado ante la naturaleza sistémica del territorio y la necesidad de incluir de manera amplia los procesos de construcción social de territorio.

CONTEXTO PARA LA PLANIFICACIÓN, GESTIÓN DEL DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL AGROPECUARIO
CONTRATOS AGROPECUARIOS. CONCEPTOS

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) elaboró una cartilla que estandariza los tipos de contrato más comunes a los que normalmente se acude en el sector agropecuario; en esta cartilla se consolidan las definiciones, los conceptos de cada modelo contractual, sus implicaciones jurídicas, beneficios y dificultades en su implementación.

CONTRATOS AGROPECUARIOS. CONCEPTOS
CONTRATOS AGROPECUARIOS. MINUTAS

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) elaboró, junto a la cartilla que estandariza los tipos de contrato más comunes a los que normalmente se acude en el sector agropecuario, las minutas o formatos, documentos que contienen los elementos mínimos de guía para consolidar un contrato. Éstas contienen en su clausulado una orientación hacia las condiciones más favorables para el sector agropecuario.

CONTRATOS AGROPECUARIOS. MINUTAS
COOPERACIÓN INTERNACIONAL 2019-2022

Estrategia para conformar alianzas para la formulación de políticas públicas de gestión del territorio para usos agropecuarios.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL 2019-2022
CRITERIOS GENERALES PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR

El estudio de las experiencias de agricultura familiar con base agroecológica en Colombia, evidencia que es una opción viable para promover la seguridad alimentaria y a su vez contribuye al uso eficiente del suelo, la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que provee. El resultado de este estudio es producto de los aportes suministrados por los actores involucrados, tanto de las organizaciones productoras como de la academia e instituciones del Gobierno.

CRITERIOS GENERALES PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR