Participa
Participación ciudadana
La participación ciudadana en la gestión pública es el ejercicio del derecho constitucional que tienen todos los ciudadanos, grupos o colectividades a intervenir en la toma de decisiones de las entidades que integran el Estado. La Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios (UPRA) tiene disponibles diferentes actividades, mecanismos y espacios que facilitan el ejercicio de participación ciudadana en el diagnóstico de necesidades, la planeación institucional, las consultas ciudadanas, la colaboración e innovación abierta, la rendición de cuentas y el control social.
A continuación, conozca y explore los mecanismos, espacios o instancias para la promoción de la participación en nuestra entidad:
Estrategia de participación ciudadana vigente
Estrategia de rendición de cuentas vigente
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC)
Informes de rendición de cuentas generales
Espacios, instancias y acciones de participación ciudadana
Calendario de la estrategia anual de participación ciudadana
Formulario de inscripción ciudadana a procesos de participación
Canales de interacción deliberatoria para la participación ciudadana
Este aspecto de la participación ciudadana tiene como finalidad que los grupos de valor se vinculen en la recolección y análisis de información para identificar y explicar los problemas o necesidades que les afectan directa o indirectamente, a través de la recolección de datos, ideas, hechos, experiencias, etc., que permitan la caracterización de la situación abordada.
Temas de interés:
- Programa de Transparencia y Ética Pública UPRA
- Plan Estratégico Institucional 2023 - 2026
- Manual de servicio al ciudadano
Caja de herramientas:
Herramientas de Evaluación:
- Acceder a la evaluación de participación
- Divulgación de resultados – Los resultados de la encuesta de evaluación de participación ciudadana aún no están disponibles, ya que este espacio se habilitó en febrero de 2025. Al cierre de la vigencia, se presentará el Informe de Identificación de Problemas y Diagnóstico de Necesidades para la consulta ciudadana.
La planeación participativa es un mecanismo que permite a la sociedad civil tomar decisiones frente al rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y actividades.
El presupuesto participativo es un proceso mediante el cual la ciudadanía a través de la construcción de acuerdos con los gobiernos regionales y locales puede asignar recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo. La UPRA, al no ser una entidad del orden regional o local, no está obligada a realizar este proceso, de acuerdo con la Ley 1757 de 2015 (artículos 89, 90 y 91).
Plan de Acción Vigente
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC)
Gestión financiera
Este mecanismo de participación tiene como finalidad conocer las opiniones, sugerencias, comentarios y aportes que los grupos de valor tengan frente a los programas, proyectos, productos o trámites adelantados por la entidad. Lo cual es de utilidad para priorizar problemáticas, temas para rendición de cuentas; evaluar programas o proyectos en cualquier momento del ciclo de la gestión pública o mejorar trámites y disposiciones legales.
A continuación, encontrará enlaces a documentos que la entidad tiene disponibles para procesos de consulta ciudadana:
Temas de consulta:
Normatividad:
Caja de Herramientas:
- Acceso al sistema único de consulta pública (SUCOP) que facilita la participación ciudadana en el proceso de producción normativa del Gobierno nacional
- Micrositio de Niveles de Participación Ciudadana del Departamento de la Función Pública
- Guía para realizar la consulta pública en el proceso de producción normativa
Observaciones y Respuestas:
La Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios (UPRA) tiene por objeto orientar la política de gestión del territorio para usos agropecuarios. Para ello, la UPRA planifica y produce lineamientos, indicadores y criterios técnicos para la toma de decisiones sobre el ordenamiento social de la propiedad de la tierra rural, el uso eficiente del suelo para fines agropecuarios, la adecuación de tierras, el mercado de tierras rurales, y el seguimiento y evaluación de las políticas públicas sobre estas materias, de conformidad con el Decreto Ley 4145 de 2011. De igual forma, la entidad sirve como apoyo técnico y jurídico en la toma de decisiones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, según los términos anteriormente descritos. Es así como la UPRA no expide actos administrativos o normas de carácter general en el desarrollo de su objeto misional, pero sí pone a disposición de la comunidad los proyectos y actos administrativos en los que la entidad ha tenido participación.
Herramienta de evaluación de participación:
Este mecanismo de participación consiste en encontrar soluciones a problemáticas o necesidades de una población en particular, mediante el trabajo articulado entre las entidades y el conocimiento de los grupos de valor, para lo cual es necesario que se abran canales de comunicación y diálogo y se organicen redes de cooperación entre las partes involucradas.
Consulta sobre temas o problemáticas:
Estrategia de Gestión del Conocimiento y la Innovación
Convocatoria con el reto:
La UPRA no ha abierto convocatorias con reto. Cuando se realicen, se publicarán en este espacio.
Retos vigentes
La UPRA no tiene retos vigentes. Cuando se realicen, se publicarán en este espacio.
Publicación de la propuesta elegida y los criterios para su selección:
La UPRA no ha realizado retos, por lo que no se cuenta con una propuesta elegida. Cuando se realicen, se publicará en este espacio.
Divulgación del plan de trabajo para implementar la solución diseñada:
La UPRA no ha realizado retos, por lo que no se cuenta el informe de divulgación del plan de trabajo para la implementación de la solución. Cuando se realicen, se publicará en este espacio.
Es un proceso mediante el cual las entidades públicas dan a conocer los resultados de su gestión a sus grupos de valor, organismos de control y demás interesados a través de la promoción y el diálogo y de acuerdo con los lineamientos dispuestos en el Manual Único de Rendición de Cuentas (MURC).
Espacio para que la ciudadanía postule temáticas y preguntas:
Estrategia de comunicación para la rendición de cuentas:
Estrategia de rendición de cuentas vigente
Estrategia y cronograma para la rendición de cuentas:
Informe de rendición de cuentas:
Rendición de cuentas años anteriores
Informes de gestión
Informe Rendición de cuentas para la Paz 2022-2023
Espacios de Diálogo:
Canal para eventos de diálogo
Resultados participación ciudadana en la gestión pública
Es un proceso mediante el cual las entidades públicas dan a conocer los resultados de su gestión a sus grupos de valor, organismos de control y demás interesados a través de la promoción y el diálogo y de acuerdo con los lineamientos dispuestos en el Manual Único de Rendición de Cuentas (MURC).
Mecanismos de participación ciudadana:
Ejecución de programas, proyectos y contratos:
Consulte el estado de la contratación institucional y su acceso al sistema electrónico para la contratación pública (SECOP) y El Plan Anual de Adquisiciones y su relación con la planeación institucional.
- Contratos - Plan anual de adquisiciones (PAA) en SECOP
- Contratación
Temas objeto de vigilancia:
- Entes de control
- Control de Legalidad - Auto Consejo de Estado
- Consulta pública la información asociada a la gestión de la entidad a través del menú Transparencia
Informes del interventor o el supervisor
Herramienta de evaluación de las actividades:
Este espacio facilita a los participantes una herramienta de para dejar sus sugerencias de los espacios de control social adelantadas por parte de la UPRA.
- Evaluación de los espacios de control social - Formulario para el registro de peticiones, quejas, reclamos, denuncias o sugerencias, en procura de mejorar los servicios y trámites que ofrece a la ciudadanía.
Registro de las observaciones de las veedurías:
Actualmente no se han recibido observaciones de las veedurías.


