Transparencia
Ley de Transparencia
En cumplimiento a la Ley 1712 del 6 de marzo de 2014 la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria pone a disposición de la ciudadanía la siguiente información.
- Datos Abiertos - La UPRA en cumplimiento a la Ley de Transparencia y acceso a la información, dispone conforme al índice de información pública reservada y clasificada y los registros de activos de Información, los datos publicados en el portal Datos Abiertos Colombia.
- Encuesta para medir la satisfacción y el uso de los datos abiertos de la UPRA publicados en el portal de datos abiertos de Colombia www.datos.gov.co.
- Publicaciones
- Convocatorias
- Preguntas y respuestas frecuentes
- Glosario
- Noticias
- Calendario de eventos
- UPRA niños
- Boletines
- Frontera Agrícola y UAF
- Análisis Geoespacial - Geoprocesos
- Políticas y lineamientos sectoriales o institucionales
- Manuales
- Plan de Acción
- Planes estratégicos, sectoriales o institucionales
- Plan de rendición de cuentas
- Plan de gasto público
- Programas y proyectos en ejecución
- Seguimiento a proyectos de inversión
- Metas, objetivos e indicadores de gestión
- Estrategia de Participación Ciudadana
- Informes de Empalme
- Participación en la formulación de políticas
- Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
- Informes de Gestión
- Reportes Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
- Estrategia de racionalización de la OPA
- Manual del Sistema Integrado de Conservación - SIC
- Mapa de riesgos
- Informes al Congreso
- Informes de Gestión
- Informe de rendición de cuentas fiscal
- Informe de rendición de cuentas a la ciudadanía
- Informes de evaluación y auditoría
- Informe pormenorizado de control interno
- Informe Rendición de cuentas para la Paz 2022-2023
- Planes de mejoramiento
- Informes organismos de control
- Entes de control
- Defensa judicial
- Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
- Control de Legalidad - Auto Consejo de Estado
8.1. Plan Anual de Adquisiciones
- Plan anual de adquisiciones (PAA) 2025
- Plan anual de adquisiciones (PAA) 2024
- Plan anual de adquisiciones (PAA) 2023
- Plan anual de adquisiciones (PAA) 2022
- Plan anual de adquisiciones (PAA) 2021
- Plan anual de adquisiciones (PAA) 2020
- Plan anual de adquisiciones (PAA) 2019
- Plan anual de adquisiciones (PAA) 2018
- Plan anual de adquisiciones (PAA) 2017
- Plan anual de adquisiciones (PAA) 2016
- Plan anual de adquisiciones (PAA) 2015
- Plan anual de adquisiciones (PAA) 2014
- Plan anual de adquisiciones (PAA) 2013
8.2. Publicación de la información contractual
8.2.1. Contratación realizada por años
- Base de contratación 2025
- Base de contratación 2024
- Base de contratación 2023
- Base de contratación 2022
- Base de contratación 2021
- Base de contratación 2020
- Base de contratación 2019
- Base de contratación 2018
- Base de contratación 2017
- Base de contratación 2016
- Base de contratación 2015
- Base de contratación 2014
- Base de contratación 2013
8.2.2. SECOP II - Procesos de Contratación
8.2.3. SECOP I – Procesos de Contratación anteriores al 2016
8.2.4. Tienda Virtual del Estado Colombiano - Órdenes de Compra de Colombia Compra Eficiente
8.3. Publicación de la ejecución de los contratos
- Base de contratación 2025
- Base de contratación 2024
- Base de contratación 2023
- Base de contratación 2022
- Base de contratación 2021
- Base de contratación 2020
- Base de contratación 2019
- Base de contratación 2018
- Base de contratación 2017
- Base de contratación 2016
- Base de contratación 2015
- Base de contratación 2014
- Base de contratación 2013
8.4. Manual de contratación, adquisición y/o compras
8.4.1. Manual de contratación y supervisión
8.5. Formatos o modelos de contratos o pliegos tipo
8.5.1. Formatos o modelos de contratos o pliegos tipo
8.5.2. Manuales, guías y documentos tipo CCE
- Esquema de publicación de información
- Registro de activos de información
- Índice de información clasificada y reservada
- Programa de gestión documental
- Registro de publicaciones
- Costos de reproducción (la documentación que llegue a suministrar la UPRA se realizará por medios electrónicos por tal motivo no se presentan costos asociados a la reproducción de la misma)
- Mecanismos de PQRSD
- Informe PQRSD y solicitudes de acceso a la Información
- Tablas de Retención Documental (TRD)
- Cuadro de clasificación documental
- Inventario de activos de información en datos abiertos
Dando cumplimiento con lo establecido por el Archivo General de la Nación, en el Acuerdo 046 de 2000 "Por el cual se establece el procedimiento para la eliminación documental", y el Acuerdo 004 de 2019 en el artículo 22. Eliminación de documentos, así como lo definido en la Ley 1712 de 2014 Ley de Transparencia que establece en su artículo 11, literal j, que deben ser publicados de manera proactiva los Activos de Información, previo al proceso de eliminación documental, la entidad deberá publicar el inventario de los documentos que han cumplido su tiempo de retención y que en consecuencia pueden ser eliminados, en el sitio web o, en su defecto, en los medios de divulgación existentes, por un periodo de sesenta (60) días hábiles, para que los ciudadanos puedan enviar sus observaciones sobre este proceso a la entidad y al Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado.