Publicaciones
Categorías

El Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural (POPSPR) es el instrumento técnico que orienta la planificación estratégica a largo plazo y la gestión del desarrollo agropecuario en el territorio rural del departamento del Huila.

Este documento contiene el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural (POPSPR) del departamento del Meta, el cual se presenta como una Estrategia de Desarrollo Rural Agropecuario departamental que condensa los contenidos de diferentes documentos resultados del proceso.

Este documento responde a los lineamientos de la política de ordenamiento social de la propiedad rural en el departamento del Quindío; pretende brindar un instrumento de planificación de su sector agropecuario con una visión a largo plazo y, en efecto, generar un mecanismo para lograr su desarrollo.

La Gobernación del Tolima, en coordinación con diferentes entidades vinculadas al sector agropecuario, ha desarrollado una agenda de trabajo para la estructuración y formulación de la política de ordenamiento productivo y social de la propiedad rural.

La UPRA y la Gobernación del Huila, a través del convenio interadministrativo CO1. PCCNTR.1425704 de 2020, proponen la realización del primer Plan Agrologístico, que tiene como objetivo: “Reconocer las capacidades logísticas del Departamento del Huila, con el fin de mantener una mejora continua, eficaz y eficiente, en los ejes temáticos logísticos de las alternativas productivas priorizadas de acuerdo con las políticas públicas y lineamientos aplicables al sector, en concordancia con la vocación y desarrollo productivo de la región.”

El presente documento técnico consigna el Plan Departamental de Agrologística del Meta, que contiene los resultados obtenidos en la fase de Caracterización, en la cual se identificó y analizó el estado actual de la logística de productos agropecuarios en el departamento. Se revisaron diferentes aspectos a través de cuatro ejes temáticos: Institucionalidad y normativa, Talento humano, social y empresarial, Infraestructura y servicios, y Tecnologías de la información y las comunicaciones.