Pasar al contenido principal

Publicaciones

ESTRATEGIA TERRITORIAL PARA LA GESTIÓN DE LA REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL EN LA REGIÓN DEL EJE CAFETERO

La formulación de la ETGRPR del Eje Cafetero obedece a la materialización de acciones provenientes del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del Quindío y de convenios interinstitucionales firmados entre la UPRA con estos tres departamentos, como a una necesidad de una visión regional que facilite la planificación y gestión del ordenamiento social de la propiedad. Para la formulación de la estrategia se utilizó la metodología del marco lógico, lo que implicó construir unos marcos de referencia conceptuales y normativos, la identificación de un árbol de problemas y su respectiva transformación en árbol de objetivos, lo que permitió plantear acciones con sus correspondientes indicadores y metas.

ESTRATEGIA TERRITORIAL PARA LA GESTIÓN DE LA REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL EN LA REGIÓN DEL EJE CAFETERO
EVALUACIÓN FINANCIERA DE LAS ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS POR EL DEPARTAMENTO DEL HUILA

El análisis financiero resulta un componente indispensable en las decisiones de los productores y de los lineamientos de política sectorial agropecuaria. De otra parte, en cuanto a la problemática definida por la misión para la transformación del campo (DNP, 2015), se ha reconocido la existencia de una baja rentabilidad de la economía agropecuaria contando entre sus principales causas la disponibilidad de tecnología, los precios y el mercado, las condiciones del crédito, entre otras; se hace especial énfasis en el crecimiento acelerado de los costos de producción y fuertes alzas en los precios de sustentación.

EVALUACIÓN FINANCIERA DE LAS ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS POR EL DEPARTAMENTO DEL HUILA
EVALUACIÓN FINANCIERA DE LAS ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS POR EL DEPARTAMENTO DEL META

El análisis financiero resulta un componente indispensable en las decisiones de los productores y de los lineamientos de política sectorial agropecuaria; por lo que es clave tener este aspecto en cuenta al momento de evaluar la problemática definida por la misión para la transformación del campo (DNP, 2015), en la cual se ha reconocido la existencia de una baja rentabilidad de la economía agropecuaria. Las principales causas de dicha problemática son: la disponibilidad de tecnología, los precios y el mercado, las condiciones del crédito, entre otras; haciendo especial énfasis en el crecimiento acelerado de los costos de producción y fuertes alzas en los precios de sustentación.

EVALUACIÓN FINANCIERA DE LAS ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS POR EL DEPARTAMENTO DEL META
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA FORMULACIÓN DE LA CARTA DEL PAISAJE AGROPECUARIO, COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN TERRITORIAL

En este documento se desarrollan conceptos técnicos alrededor del paisaje agropecuario, orientaciones generales para su gestión, lineamientos para la formulación de la Carta del Paisaje Agropecuario (CPA) y posibles rutas de implementación del instrumento.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA FORMULACIÓN DE LA CARTA DEL PAISAJE AGROPECUARIO, COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN TERRITORIAL
PLAN DE ORDENAMIENTO PRODUCTIVO Y SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL (POPSPR) DEL ATLÁNTICO

Este documento presenta el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural (POPSPR) del Atlántico como Estrategia de Desarrollo Rural Agropecuario departamental y resultado de un ejercicio de planificación participativa del territorio que lideró la Gobernación del Atlántico con el apoyo técnico de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

PLAN DE ORDENAMIENTO PRODUCTIVO Y SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL (POPSPR) DEL ATLÁNTICO
PLAN DE ORDENAMIENTO PRODUCTIVO Y SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL (POPSPR) DEL CESAR

El presente plan es el resultado de un ejercicio participativo de planificación entre diferentes actores del territorio que busca promover el desarrollo del sector rural agropecuario del departamento del Cesar.

PLAN DE ORDENAMIENTO PRODUCTIVO Y SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL (POPSPR) DEL CESAR