Publicaciones
Categorías

La presente publicación, Memoria técnica de la caracterización del mercado de tierras y determinación de los precios de la tierra rural del departamento de Vichada, aporta al país y al proyecto en diversas formas. En primer lugar, proporciona información relevante sobre los precios comerciales de los predios rurales en el departamento y sus municipios. Estos precios reflejan las características biofísicas de los terrenos, su proximidad a infraestructuras y centros de comercialización, así como el acceso a los recursos naturales y al medio ambiente. Esta información es fundamental para identificar las posibles causas de variaciones en los precios y comprender las dinámicas territoriales.

La presente publicación Memoria técnica de la caracterización del mercado de tierras y determinación de los precios de la tierra rural del departamento de Casanare, escala 1:100.000 aporta al país y al proyecto en diversas formas. En primer lugar, proporciona información relevante sobre los precios comerciales de los predios rurales en el departamento y sus municipios. Estos precios reflejan las características biofísicas de los terrenos, su proximidad a infraestructuras y centros de comercialización, así como el acceso a los recursos naturales y al medio ambiente. Esta información es fundamental para identificar las posibles causas de variaciones en los precios y comprender las dinámicas territoriales.

El contenido de este documento es una caracterización del ordenamiento social de la propiedad (OSP) del páramo de Santurbán-Berlín, el cual fue delimitado el 19 de diciembre de 2014, mediante la Resolución N.° 2090 del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).

Este documento integra los resultados de la formulación de la Carta del Paisaje Cacaotero de Agricultura Familiar del Piedemonte Acacireño que se realizó en el marco del Proyecto Piloto “Carta del paisaje agropecuario, en dos municipios de la Orinoquía” desarrollado entre octubre de 2020 y diciembre de 2021, en alianza entre la Administración municipal de Acacías (Meta), la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y el Proyecto Biocarbono Orinoquia, Paisajes Sostenibles Bajos en Carbono.

Este documento integra y sintetiza los resultados de la formulación de la Carta del Paisaje Ganadero de Sabana Inundable del Paz de Ariporo, que se realizó en el marco del Proyecto Piloto de “Carta del paisaje agropecuario, en dos municipios de la Orinoquía”, entre octubre de 2020 y diciembre de 2021, en alianza entre la Administración municipal de Paz de Ariporo, Casanare, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y el Proyecto Biocarbono Orinoquia – Paisajes Sostenibles Bajos en Carbono.