Pasar al contenido principal

Publicaciones

CÁLCULO DE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR PASO A PASO

Esta cartilla ilustra el paso a paso del procedimiento de cálculo de la unidad agrícola familiar (UAF) a nivel municipal, por unidades  físicas homogéneas en el marco de los lineamientos y criterios metodológicos definidos en el Acuerdo 167 de 2021, emitido por el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y sus anexos técnicos.

CÁLCULO DE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR PASO A PASO
CONCENTRACIÓN Y EXTRANJERIZACIÓN DE TIERRAS PRODUCTIVAS EN COLOMBIA

Propone un contexto y marco teórico general, así como un esquema conceptual específico para el caso colombiano, definiendo las categorías de concentración, acumulación, acaparamiento y extranjerización de tierras rurales productivas. Basado en los contenidos de las DVGT, aborda dinámicas y procesos concernientes a la propiedad y tenencia de la tierra, las inversiones, el uso y acceso equitativo, pasando por la evolución jurídica y de política, estímulos positivos y negativos actuales, ventajas y límites. Incluye un diagnóstico del caso colombiano, una propuesta metodológica para la identificación, observación y estimación de riesgos relativos a las inversiones de gran escala en tierras rurales productivas en Colombia. Adicionalmente, destaca algunas observaciones y hallazgos y formula recomendaciones de política pública. Palabras clave: concentración, extranjerización, acaparamiento, acumulación, tierras rurales productivas, tenencia, inversiones a gran escala, seguridad alimentaria, enfoque de derechos, enfoque de riesgo.

CONCENTRACIÓN Y EXTRANJERIZACIÓN DE TIERRAS PRODUCTIVAS EN COLOMBIA
DATOS CLAVE SOBRE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR

DATOS CLAVE SOBRE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR

DATOS CLAVE SOBRE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR
DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL. COLOMBIA 2016

El objetivo de este boletín es dar continuidad al análisis de la distribución de la tierra, la cual comenzó con la publicación del Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia (IGAC, 2012), luego con Análisis de la distribución de la propiedad rural en Colombia: metodología y resultados 2014 (Cuéllar et al., 2018) y el boletín “Análisis de la distribución de la propiedad rural en Colombia: Resultados 2015”; en estas se incorporan temáticas para profundizar los aspectos relacionados con los principales fenómenos asociados a la distribución de la tierra rural en Colombia.

DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL. COLOMBIA 2016
DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL. COLOMBIA 2017

El objetivo de este boletín es dar continuidad al análisis de la distribución de la tierra rural que comenzó con la publicación del “Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia” (IGAC, 2012), continuó con la publicación del libro: “Análisis de la distribución de la propiedad rural en Colombia: metodología y resultados 2014” (Cuéllar et al., 2018) y de los boletines “Análisis de la distribución de la propiedad rural en Colombia: Resultados 2015 y 2016”, incorporando temáticas que permiten profundizar en aspectos relacionados con la distribución de la tierra rural.

DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL. COLOMBIA 2017
FRACCIONAMIENTO ANTIECONÓMICO DE LA TIERRA RURAL: UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DEL FENÓMENO

El documento analiza el fraccionamiento antieconómico de tierras rurales en Colombia, enfocándose en sus impactos sobre la estructura agraria y la distribución de la tierra. Examina las consecuencias del tamaño reducido de los predios en términos territoriales, productivos, económicos, sociales y ambientales.

FRACCIONAMIENTO ANTIECONÓMICO DE LA TIERRA RURAL: UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DEL FENÓMENO