Publicaciones
Categorías

El Plan Departamental de Riego de Cundinamarca es un instrumento que permite orientar la planificación y la gestión del territorio; en él se focalizan y priorizan las inversiones, conforme con las especificidades del territorio, las políticas nacionales y las departamentales, con el fin de contribuir con el incremento de la productividad agropecuaria y el impulso del desarrollo rural en el departamento. El plan tiene una proyección a 2039, acorde con el Plan Nacional de Riego.

El plan de riego para Norte de Santander es un instrumento que orienta a la entidad territorial en el proceso de planificación agropecuaria, con el objetivo de transformar el desarrollo rural enfocándolo en el incremento de la productividad del sector, mediante la prestación del servicio público de adecuación de tierras y el manejo integral del territorio, teniendo en cuenta sus características específicas y la política nacional y departamental.

El plan de riego del departamento del Huila es un instrumento de planificación y gestión territorial en el que se focalizan y priorizan las inversiones de conformidad con las especificidades del territorio y de las políticas tanto nacionales como departamentales. Su finalidad es contribuir a incrementar la productividad agropecuaria y a impulsar el desarrollo rural en el departamento. Tiene una proyección al 2039 y está articulado al plan nacional de riego.

En el marco del compromiso asignado en el Plan Nacional de Desarrollo PND 2018 – 2022, «Pacto por Colombia, pacto por la equidad», al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), al Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), al Departamento Nacional de Planeación y la Unidad de Planificación de Tierras Agropecuarias Rurales (UPRA) se elaboró el Plan Estadístico Sectorial Agropecuario (PES Agropecuario).

El presente documento constituye el primer producto asociado al desarrollo de la Estrategia 1.9 del Plan Estadístico Sectorial del Sector Agropecuario (PES Agropecuario) 2022-2026, el cual fue adoptado mediante la Resolución 207 de 2022 y es el resultado de un proceso que se viene adelantando desde el 2019, cuando se realizó la Mesa de Estadísticas Agropecuarias en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), con el apoyo de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), que ha ejercido la Secretaría Técnica de la Mesa, y la participación de todas las entidades del sector, así como de entidades privadas vinculadas al sector agropecuario del país.