Pasar al contenido principal

Publicaciones

PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO DE LA ACUICULTURA

La UPRA y la AUNAP dan a conocer las zonificaciones de aptitud del territorio rural para el cultivo comercial de seis (6) altenativas productivas relevantes para la acuicultura, en las cuales se observan áreas que reúnen las condiciones físicas, ecosistémicas y socioeconómicas para el establecimiento de granjas dedicadas a la acuicultura comercial.

PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO DE LA ACUICULTURA
PLANTACIONES FORESTALES CON FINES COMERCIALES PARA LA OBTENCIÓN DE MADERA Y SU CADENA PRODUCTIVA

En los lineamientos está la hoja de ruta 2016-2038 para alcanzar dicho propósito. Para establecer la ruta hacia el 2038, los lineamientos construyen sobre los logros de las políticas anteriores y guardan coherencia con los propósitos, programas y metas de las políticas vigentes como el Plan Nacional de Desarrollo Forestal, con el nuevo enfoque de desarrollo económico, crecimiento verde y con la recientemente adoptada política de ordenamiento productivo y social de la propiedad rural en Colombia.

PLANTACIONES FORESTALES CON FINES COMERCIALES PARA LA OBTENCIÓN DE MADERA Y SU CADENA PRODUCTIVA
POLÍTICA DE ORDENAMIENTO PRODUCTIVO Y SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL (RESOLUCIÓN 128 DE 2017 DEL MADR)

La política de ordenamiento productivo y social de la propiedad rural (POPSPR) es el conjunto de acciones que realiza el Gobierno para desencadenar un proceso de planificación participativa y gestión multisectorial de carácter técnico, administrativo y político, el cual contribuye a resolver las problemáticas asociadas a la gestión de los usos agropecuarios y la tenencia de la tierra rural, de manera que se mejore o mantenga un adecuado equilibrio entre la producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola y pesquera, el uso eficiente del suelo, la competitividad y la sostenibilidad social, ambiental y económica.

POLÍTICA DE ORDENAMIENTO PRODUCTIVO Y SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL (RESOLUCIÓN 128 DE 2017 DEL MADR)
PREDIOS PRESUNTOS BALDÍOS. EJERCICIO TÉCNICO INDICATIVO DE PREDIOS PRESUNTAMENTE BALDÍOS. VIGENCIA 2019

Atendiendo la necesidad de información indicativa sobre "predios presuntamente baldíos” realizada por el MADR, es pertinente indicar que, por mandato del Decreto 4145 de 2011, la UPRA tiene por objeto orientar la política de gestión del territorio para usos agropecuarios mediante la planificación y producción de lineamientos, indicadores y criterios técnicos para la toma de decisiones sobre el OSPR, el uso eficiente del suelo para fines agropecuarios, la adecuación de tierras, el mercado de tierras rurales y el seguimiento y la evaluación de políticas públicas en estas materias; entre los que se encuentra como cita la referida solicitud, la realización de ejercicios técnicos indicativos que para el caso, y a partir de la información catastral y registral, busca referir los predios presuntamente baldíos en el país.

PREDIOS PRESUNTOS BALDÍOS. EJERCICIO TÉCNICO INDICATIVO DE PREDIOS PRESUNTAMENTE BALDÍOS. VIGENCIA 2019
PREGUNTAS FRECUENTES ZIDRES

Preguntas frecuentes y respuestas sobre las zonas de interés de desarrollo rural, económico y social.

PREGUNTAS FRECUENTES ZIDRES
PREINVERSIÓN EN PROYECTOS DE ADECUACIÓN DE TIERRAS

Herramienta práctica que permite visualizar de manera integral los estudios y parámetros sociales, organizacionales, técnicos, ambientales, económicos y financieros por considerar en el desarrollo de cada una de las subetapas de la preinversión (identificación, prefactibilidad, factibilidad y diseño), así como las gestiones por realizar dentro del marco de los principios fundamentales: planeación y visión prospectiva, sostenibilidad, integralidad, desarrollo territorial y gobernanza democrática, en correspondencia con los lineamientos y criterios generales definidos por la UPRA.

PREINVERSIÓN EN PROYECTOS DE ADECUACIÓN DE TIERRAS