Pasar al contenido principal

Publicaciones

CULTIVO DE MAÍZ TRADICIONAL. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS APTAS EN COLOMBIA A ESCALA 1:100.000

A continuación, se presenta la memoria técnica de la zonificación de aptitud para el cultivo del maíz (Zea mays L.) tradicional en Colombia a escala 1:100.000. La memoria se desarrolla de acuerdo con la función misional de planificación del uso eficiente del suelo rural y la adecuación de tierras que lleva a cabo la UPRA, cuyo fin consiste en direccionar la inversión del sector agropecuario.

CULTIVO DE MAÍZ TRADICIONAL. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS APTAS EN COLOMBIA A ESCALA 1:100.000
CULTIVOS COMERCIALES DE FRÍJOL Y DE CAUPÍ IDENTIFICACIÓN DE ZONAS APTAS EN COLOMBIA A ESCALA 1:100.000

Se presenta la memoria técnica de la zonificación de aptitud para los cultivos comerciales de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) de los cultivares bola roja, calima, cargamanto y radical; y de caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.) en Colombia, escala 1:100.000, producto de los procesos de fortalecimiento de la planificación del uso eficiente del suelo rural y la adecuación de tierras que lleva a cabo la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), orientados a direccionar la inversión del sector agropecuario.

CULTIVOS COMERCIALES DE FRÍJOL Y DE CAUPÍ IDENTIFICACIÓN DE ZONAS APTAS EN COLOMBIA A ESCALA 1:100.000
DATOS CLAVE SOBRE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR

DATOS CLAVE SOBRE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR

DATOS CLAVE SOBRE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR
DEFINICIÓN DE MODELO TERRITORIAL AGROPECUARIO Y ESTRATEGIA DE OCUPACIÓN Y USO DEL TERRITORIO

El presente documento ofrece lineamientos conceptuales, criterios e instrumentos a través de los cuales los actores podrán tomar decisiones y adoptar políticas, estrategias y programas que contribuyan a la ocupación ordenada del territorio rural y al uso eficiente del suelo rural como medio para promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de las comunidades campesinas y trabajadores agrarios, así como a los bienes y servicios públicos rurales e infraestructura productiva, con especial atención en la producción de alimentos y el desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, forestales, pesqueras y acuícolas, tanto de las tierras rurales continentales como en las zonas costeras.

DEFINICIÓN DE MODELO TERRITORIAL AGROPECUARIO Y ESTRATEGIA DE OCUPACIÓN Y USO DEL TERRITORIO
DIAGNÓSTICO SOBRE LA TENENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN LA ORINOQUÍA ENFOCADO EN REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CARBONO

El diagnóstico de la estructura de tenencia de la tierra en la Orinoquía devela una relación directa con su desigual: pocos propietarios con grandes extensiones de tierra y muchos con predios pequeños. Este estado se verifica en tres de los cuatro departamentos estudiados (Arauca, Casanare, Meta y Vichada); los resultados indican una notable informalidad en la tenencia, especialmente en zonas alejadas. Las actividades económicas predominantes en estos predios se inclinan al sector agropecuario, particularmente, la ganadería extensiva.

DIAGNÓSTICO SOBRE LA TENENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN LA ORINOQUÍA ENFOCADO EN REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CARBONO
DISPONIBILIDAD DE MADERA DE PLANTACIONES FORESTALES CON FINES COMERCIALES EN COLOMBIA

El documento tiene por objetivo estimar la madera aprovechable de las plantaciones colombianas, durante el periodo 2015-2047.

DISPONIBILIDAD DE MADERA DE PLANTACIONES FORESTALES CON FINES COMERCIALES EN COLOMBIA