Publicaciones
Categorías

El presente documento tiene como objetivo brindar a las administraciones municipales y distritales y, en general, a todos los actores del ordenamiento territorial, una serie de elementos conceptuales, metodológicos y procedimentales, en el marco de los procesos de delimitación, formulación (incluidos, los criterios de priorización para el efecto), adopción e implementación de las unidades de planificación rural (UPR), instrumentos de ordenamiento territorial que, tal como se desarrolla en este documento, tienen por objetivo concretar las decisiones contenidas en los planes de ordenamiento territorial (POT), instrumentos que por ese hecho se convierten en elementos estratégicos para consolidar una política de gestión del territorio para usos agropecuarios.

El documento analiza el fraccionamiento antieconómico de tierras rurales en Colombia, enfocándose en sus impactos sobre la estructura agraria y la distribución de la tierra. Examina las consecuencias del tamaño reducido de los predios en términos territoriales, productivos, económicos, sociales y ambientales.

El documento formula lineamientos, tanto conceptuales como estratégicos y de instrumentalización y gestión, básicos para la formulación de la política de Gestión del Territorio para Usos Agropecuarios (GESTUA) que promueve el desarrollo agropecuario con enfoque territorial, a partir de tres ejes interrelacionados: la planificación sectorial agropecuaria, el ordenamiento territorial agropecuario y la gestión intersectorial agropecuaria. Estos ejes se desarrollan a partir de 15 líneas de acción a las cuales se le definen los conceptos fundamentales, objetivos, acciones estratégicas e instrumentos.

La UPRA se dio a la tarea de adaptar el «Marco de evaluación de la gobernanza de la tierra» (LGAF) para Colombia mediante la configuración de un instrumento que pudiera aplicarse con continuidad, en función de la planeación rural, económica y social del país. Como resultado, se obtuvo un conjunto de indicadores utilizado como insumo para la propuesta metodológica y estructuración de la línea base de indicadores de seguimiento y evaluación de políticas públicas relacionadas con el ordenamiento social de la propiedad rural y el mercado de tierras rurales.

Se presenta la memoria técnica de zonificación de aptitud para explotaciones comerciales en granjas avícolas (especie Gallus gallus) a nivel nacional, escala 1:100.000, producto del esfuerzo conjunto (Convenio 148 de 2014) entre la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), el Fondo Nacional Avícola (Fonav) y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), quienes decidieron aunar esfuerzos en la formulación de lineamientos, criterios e instrumentos de política pública para promover el ordenamiento productivo de la cadena avícola, en el marco de los procesos de fortalecimiento de la planificación del uso eficiente del suelo rural y la adecuación de tierras que lleva a cabo la UPRA, orientados a dirigir la inversión del sector agropecuario, y de la misión de Fenavi, trabajar por la sostenibilidad, el crecimiento y la competitividad del sector avícola.

Se presenta la memoria técnica de la zonificación de aptitud para la producción tecnificada de cerdos (Sus scropha domesticus) en granjas con fines comerciales para el mercado nacional y de exportación a escala 1:100.000, elaborado por la UPRA, producto de los procesos de fortalecimiento de la planificación del uso eficiente del suelo rural y la adecuación de tierras que lleva a cabo la UPRA orientados a guiar la inversión del sector agropecuario.