Pasar al contenido principal

Publicaciones

GUÍA GENERAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ADECUACIÓN DE TIERRAS, ADT BAJO LA MEJOR ALTERNATIVA DE NEGOCIO

La Guía general para la estructuración de proyectos de ADT bajo la mejor alternativa de negocio es un documento metodológico diseñado para facilitar la estructuración de proyectos de adecuación de tierras de mediana y gran escala en Colombia. Este documento se enfoca en ofrecer una herramienta integral que permita la formulación de proyectos de distritos de adecuación de tierras (DAT) de manera efectiva, garantizando la viabilidad técnica, económica, social y ambiental.

GUÍA GENERAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ADECUACIÓN DE TIERRAS, ADT BAJO LA MEJOR ALTERNATIVA DE NEGOCIO
GUÍA PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE ADECUACIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA A TRAVÉS DEL MODELO DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP)

La presente guía reúne los elementos técnicos, jurídico-normativos y financieros pertinentes a fin de que quienes estén interesados en adelantar proyectos de ADT bajo la modalidad de APP cuenten con una herramienta que los instruya frente a los requisitos mínimos, el alcance de la información y los pasos para la debida estructuración de proyectos.

GUÍA PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE ADECUACIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA A TRAVÉS DEL MODELO DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP)
GUÍA PARA LA ETAPA DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y MANEJO INTEGRAL DE DISTRITOS DE ADT

Esta guía es una herramienta práctica que orienta sobre los parámetros y las acciones para las temáticas social-organizacional, técnico-ambiental y económico-financiera en el manejo integral de un distrito de adecuación de tierras.

GUÍA PARA LA ETAPA DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y MANEJO INTEGRAL DE DISTRITOS DE ADT
GUÍA PARA LA ETAPA DE INVERSIÓN EN PROYECTOS DE ADT

Esta guía es una herramienta práctica que orienta sobre lineamientos, criterios, instrumentos, parámetros y acciones para las temáticas social-organizacional, técnico-ambiental y económico-financiera que se deben realizar cuando se ejecuta la inversión de un proyecto de adecuación de tierras, ya sea construcción, rehabilitación, complementación o ampliación.

GUÍA PARA LA ETAPA DE INVERSIÓN EN PROYECTOS DE ADT
IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA DE PROTECCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ZPPA - DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

El presente documento contiene el proceso técnico de identificación de las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos (ZPPA) en el corredor agropecuario Cordillera Norte Occidental departamento del Tolima (municipios de Fresno, Herveo, Casabianca, Palocabildo, Villahermosa, Murillo, Líbano y Falan), que son aquellas zonas a partir de las cuales se determinarán, mediante procesos de concertación con la autoridad ambiental y participación con actores locales, las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA).

IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA DE PROTECCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ZPPA - DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA DE PROTECCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ZPPA - REGIÓN SUROESTE DE ANTIOQUIA

El suroeste antioqueño se ha definido como un territorio para identificar la zona de protección para la producción de alimentos (ZPPA), a partir del cual se determina el área de protección para la producción de alimentos (APPA), determinante nivel II del ordenamiento territorial. Se abordó la metodología de identificación en tres etapas: identificación de la frontera agrícola; identificación de las áreas con aptitud y ordenamiento; y la intersección de estas dos áreas que define la ZPPA. El resultado para el suroeste fue de 249.617 hectáreas, equivalentes al 39,2 % del total de los 23 municipios antioqueños.

IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA DE PROTECCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ZPPA - REGIÓN SUROESTE DE ANTIOQUIA