Pasar al contenido principal

Publicaciones

DEFINICIÓN DE MODELO TERRITORIAL AGROPECUARIO Y ESTRATEGIA DE OCUPACIÓN Y USO DEL TERRITORIO

El presente documento ofrece lineamientos conceptuales, criterios e instrumentos a través de los cuales los actores podrán tomar decisiones y adoptar políticas, estrategias y programas que contribuyan a la ocupación ordenada del territorio rural y al uso eficiente del suelo rural como medio para promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de las comunidades campesinas y trabajadores agrarios, así como a los bienes y servicios públicos rurales e infraestructura productiva, con especial atención en la producción de alimentos y el desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, forestales, pesqueras y acuícolas, tanto de las tierras rurales continentales como en las zonas costeras.

DEFINICIÓN DE MODELO TERRITORIAL AGROPECUARIO Y ESTRATEGIA DE OCUPACIÓN Y USO DEL TERRITORIO
DIAGNÓSTICO SOBRE LA TENENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN LA ORINOQUÍA ENFOCADO EN REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CARBONO

El diagnóstico de la estructura de tenencia de la tierra en la Orinoquía devela una relación directa con su desigual: pocos propietarios con grandes extensiones de tierra y muchos con predios pequeños. Este estado se verifica en tres de los cuatro departamentos estudiados (Arauca, Casanare, Meta y Vichada); los resultados indican una notable informalidad en la tenencia, especialmente en zonas alejadas. Las actividades económicas predominantes en estos predios se inclinan al sector agropecuario, particularmente, la ganadería extensiva.

DIAGNÓSTICO SOBRE LA TENENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN LA ORINOQUÍA ENFOCADO EN REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CARBONO
DISPONIBILIDAD DE MADERA DE PLANTACIONES FORESTALES CON FINES COMERCIALES EN COLOMBIA

El documento tiene por objetivo estimar la madera aprovechable de las plantaciones colombianas, durante el periodo 2015-2047.

DISPONIBILIDAD DE MADERA DE PLANTACIONES FORESTALES CON FINES COMERCIALES EN COLOMBIA
DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL. COLOMBIA 2016

El objetivo de este boletín es dar continuidad al análisis de la distribución de la tierra, la cual comenzó con la publicación del Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia (IGAC, 2012), luego con Análisis de la distribución de la propiedad rural en Colombia: metodología y resultados 2014 (Cuéllar et al., 2018) y el boletín “Análisis de la distribución de la propiedad rural en Colombia: Resultados 2015”; en estas se incorporan temáticas para profundizar los aspectos relacionados con los principales fenómenos asociados a la distribución de la tierra rural en Colombia.

DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL. COLOMBIA 2016
DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL. COLOMBIA 2017

El objetivo de este boletín es dar continuidad al análisis de la distribución de la tierra rural que comenzó con la publicación del “Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia” (IGAC, 2012), continuó con la publicación del libro: “Análisis de la distribución de la propiedad rural en Colombia: metodología y resultados 2014” (Cuéllar et al., 2018) y de los boletines “Análisis de la distribución de la propiedad rural en Colombia: Resultados 2015 y 2016”, incorporando temáticas que permiten profundizar en aspectos relacionados con la distribución de la tierra rural.

DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL. COLOMBIA 2017
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE DECLARATORIA DE ÁREAS DE PROTECCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS MUNICIPIO DE SOPÓ, CUNDINAMARCA

Este documento presenta una caracterización del territorio priorizado, así como la metodología y los resultados del proceso de identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en el municipio de Sopó de la Provincia Sabana Centro del departamento de Cundinamarca.

DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE DECLARATORIA DE ÁREAS DE PROTECCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS MUNICIPIO DE SOPÓ, CUNDINAMARCA