Publicaciones
Categorías

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), de conformidad con las funciones señaladas en el Decreto 4145 de 2011, presenta los Lineamientos para la articulación de los Distritos de Adecuación de Tierras en los Planes de Ordenamiento Territorial, una herramienta práctica que ofrece criterios y acciones que deben tomarse en cuenta cuando se formula un Plan de ordenamiento municipal o distrital, y existe un Distrito de Adecuación de Tierras (DAT) o está planificada su construcción.

Este documento presenta los lineamientos fundamentales para la constitución, gestión y consolidación de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) en Colombia, a través de un enfoque integral que promueva la sostenibilidad social, económica y ambiental en el contexto de la Reforma Rural Integral.

El ordenamiento territorial agropecuario municipal se erige como un instrumento potente para territorializar las políticas, planes y programas de desarrollo agropecuario y ordenar el uso de los suelos agropecuarios, en el marco de los planes municipales de ordenamiento territorial, de modo que se garantice un desarrollo agropecuario territorialmente pertinente, integral, eficiente, diferenciado, estratégico y armónico con las demás actuaciones sectoriales.

El documento se ha organizado en dos secciones: en la primera se informan los resultados de los estudios realizados a manera de marco referencia, el cual permite a los actores metropolitanos tener una visión global de la experiencia de las áreas metropolitanas en materia de planificación y de consideración de la ruralidad y el ordenamiento territorial en la misma. En esta primera sección se tratan tres asuntos clave de dicha experiencia. En la segunda se dan las líneas de la estrategia de ordenamiento territorial rural y agropecuario en cuanto a sus componentes, visión, objetivos, criterios y acciones estratégicas.

El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, «Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad», adoptado a través de la Ley 1955 de 2019, establece (art. 255) que el Gobierno nacional diseñará un plan para la efectiva implementación de una política de vivienda rural, y traslada al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) la competencia de su formulación y ejecución a partir del 2020. Como aporte para la consolidación de esta acción, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) realizó un análisis sobre elementos clave de la evolución y situación actual de la vivienda rural en el país y definió lineamientos y recomendaciones para el diseño de la política, los cuales quedan consignados en el presente documento y son considerados estratégicos en la formulación de la Política Nacional de Vivienda Rural (PNVR).

Se identifica la necesidad de actualizar las orientaciones y lineamientos para el fortalecimiento de los Planes de Desarrollo Sostenible – PDS, como principal insumo para llevar a cabo la delimitación de las Zonas de Reserva Campesina, desarrollando con el presente documento, un soporte coherente y armonizado con las disposiciones normativas e institucionales y las orientaciones vigentes para la implementación de la política pública asociada al ordenamiento productivo, ambiental y territorial de las zonas con prevalencia campesina del país interesadas en la gestión de esta figura.