Pasar al contenido principal

Publicaciones

GUÍA PARA LA ETAPA DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y MANEJO INTEGRAL DE DISTRITOS DE ADT

Esta guía es una herramienta práctica que orienta sobre los parámetros y las acciones para las temáticas social-organizacional, técnico-ambiental y económico-financiera en el manejo integral de un distrito de adecuación de tierras.

GUÍA PARA LA ETAPA DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y MANEJO INTEGRAL DE DISTRITOS DE ADT
GUÍA PARA LA ETAPA DE INVERSIÓN EN PROYECTOS DE ADT

Esta guía es una herramienta práctica que orienta sobre lineamientos, criterios, instrumentos, parámetros y acciones para las temáticas social-organizacional, técnico-ambiental y económico-financiera que se deben realizar cuando se ejecuta la inversión de un proyecto de adecuación de tierras, ya sea construcción, rehabilitación, complementación o ampliación.

GUÍA PARA LA ETAPA DE INVERSIÓN EN PROYECTOS DE ADT
IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA DE PROTECCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ZPPA - DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

El presente documento contiene el proceso técnico de identificación de las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos (ZPPA) en el corredor agropecuario Cordillera Norte Occidental departamento del Tolima (municipios de Fresno, Herveo, Casabianca, Palocabildo, Villahermosa, Murillo, Líbano y Falan), que son aquellas zonas a partir de las cuales se determinarán, mediante procesos de concertación con la autoridad ambiental y participación con actores locales, las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA).

IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA DE PROTECCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ZPPA - DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA DE PROTECCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ZPPA - REGIÓN SUROESTE DE ANTIOQUIA

El suroeste antioqueño se ha definido como un territorio para identificar la zona de protección para la producción de alimentos (ZPPA), a partir del cual se determina el área de protección para la producción de alimentos (APPA), determinante nivel II del ordenamiento territorial. Se abordó la metodología de identificación en tres etapas: identificación de la frontera agrícola; identificación de las áreas con aptitud y ordenamiento; y la intersección de estas dos áreas que define la ZPPA. El resultado para el suroeste fue de 249.617 hectáreas, equivalentes al 39,2 % del total de los 23 municipios antioqueños.

IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA DE PROTECCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ZPPA - REGIÓN SUROESTE DE ANTIOQUIA
IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS (ZPPA) EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

El presente documento contiene la metodología, los criterios para la identificación de las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos (ZPPA) en el Departamento de Córdoba, que son aquellas zonas previas que permitirán espacializar territorialmente áreas, para que después de un proceso técnico y análisis de aspectos particulares del territorio, se puedan identificar las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA y luego declararlas por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), con el apoyo técnico de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA, convirtiéndose en un instrumento para la protección de los suelos para la producción de alimentos y una determinante de Ordenamiento Territorial, que se deberá tener en cuenta en los procesos de planificación del desarrollo y de ordenamiento territorial.

IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS (ZPPA) EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO: PROPUESTA DE MODIFICACIÓN Y AJUSTE PARA PREDIOS RURALES

El impuesto predial unificado como instrumento de gestión del suelo, no ha sido lo suficientemente aprovechado, y en especial en suelo rural, por muchas razones, entre ellas el alto nivel de desactualización catastral y la reglamentación del instrumento con un enfoque netamente urbano. En este sentido, el presente documento consolida una propuesta estructural y procedimental que involucra herramientas para gestionar un uso más eficiente del suelo rural y aclara procedimientos para su implementación por parte de los municipios y distritos.

IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO: PROPUESTA DE MODIFICACIÓN Y AJUSTE PARA PREDIOS RURALES