Publicaciones
Categorías

Se presenta la memoria técnica de la zonificación de aptitud para el cultivo comercial de caña de azúcar (Saccharum officinarum) con destino a la producción de panela en Colombia, escala 1:100.000, en desarrollo de la función misional de planificación del uso eficiente del suelo rural y la adecuación de tierras que lleva a cabo la UPRA, orientada a guiar la inversión del sector agropecuario.

El siguiente documento busca profundizar en los productores rurales para inferir, por medio de información secundaria, que si existen características de Agricultura Familiar Campesina y Comunitaria (ACFC), según la Resolución 0464 (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR], 2017). Es decir: se analizará el porcentaje de mano de obra familiar que se utiliza en las actividades productivas, dato sobre el cual se identificarán tipos de agricultores familiares.

El presente documento técnico hace parte de los resultados (anexos) del proceso de formulación del Plan de Departamental de Agrologística para el Meta, específicamente, de la fase de caracterización; la cual busca identificar y analizar el estado actual en el que se encuentra la logística de alternativas productivas priorizadas en el territorio analizando diferentes aspectos a través de cuatro ejes temáticos: la institucionalidad y normativa; el capital humano, social y empresarial; la infraestructura y servicios; y las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Tanto diversas entidades públicas colombianas como la cademia han propuesto llevar a cabo caracterizaciones de productores agropecuarios para atender sus necesidades, brindarles acceso a los bienes y servicios públicos, y construir políticas diferenciadas. De acuerdo con esto, el presente documento se propone otorgar una mirada a los problemas que afrontan los productores rurales a partir de seis dimensiones analizadas para caracterizarlos y ofrecer una propuesta que considere todas las dimensiones de la vida del productor. La intención consiste en abordar no sólo las dimensiones productiva y económica, como se encuentra en los estudios de consulta, sino también aportar a la construcción de un acercamiento integral a las necesidades sobre política pública, entre los que se destaca la agricultura campesina, familiar y comunitaria (ACFC).

El mercado de tierras rurales (MTR) en Colombia es fundamental para el desarrollo rural sostenible y la competitividad del sector agropecuario. Además, se ha considerado como una herramienta eficiente para alcanzar los objetivos de políticas públicas relacionadas con la reforma rural integral (RRI), así como con el ordenamiento productivo y territorial del país.

La presente publicación, Memoria técnica de la caracterización del mercado de tierras y determinación de los precios de la tierra rural del departamento de Arauca, escala 1:100.000 aporta al país y al proyecto en diversas formas. En primer lugar, proporciona información relevante sobre los precios comerciales de los predios rurales en el departamento y sus municipios. Estos precios reflejan las características biofísicas de los terrenos, su proximidad a infraestructuras y centros de comercialización, así como el acceso a los recursos naturales y al medio ambiente. Esta información es fundamental para identificar las posibles causas de variaciones en los precios y comprender las dinámicas territoriales.