Pasar al contenido principal

Publicaciones

ESTRATEGIA TERRITORIAL PARA LA GESTIÓN DE LA REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL EN LA REGIÓN DEL EJE CAFETERO

La formulación de la ETGRPR del Eje Cafetero obedece a la materialización de acciones provenientes del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del Quindío y de convenios interinstitucionales firmados entre la UPRA con estos tres departamentos, como a una necesidad de una visión regional que facilite la planificación y gestión del ordenamiento social de la propiedad. Para la formulación de la estrategia se utilizó la metodología del marco lógico, lo que implicó construir unos marcos de referencia conceptuales y normativos, la identificación de un árbol de problemas y su respectiva transformación en árbol de objetivos, lo que permitió plantear acciones con sus correspondientes indicadores y metas.

ESTRATEGIA TERRITORIAL PARA LA GESTIÓN DE LA REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL EN LA REGIÓN DEL EJE CAFETERO
ESTRATEGIA TERRITORIAL PARA LA GESTIÓN DE LA REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL HUILA

El presente documento contiene una estrategia que propende por la regulación de la propiedad rural en el departamento del Huila mediante el desarrollo de una serie de actividades y lineamientos enmarcados en los procedimientos y la normatividad legal vigente

ESTRATEGIA TERRITORIAL PARA LA GESTIÓN DE LA REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL HUILA
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD

En el marco de los estudios preliminares para la formulación de un Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural Rural en Colombia, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) ha elaborado una propuesta de Estructura del Plan, que describe los contenidos mínimos del instrumento, el enfoque geoprospectivo en la metodología de planificación y los componentes programáticos de la estrategia de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural Rural que será presentada al Gobierno Nacional.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD
EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2024-2027

En el presente documento se realiza la consolidación de los resultados obtenidos a partir de la revisión de los 32 planes departamentales de desarrollo (PDD) realizada con el fin de analizar la incorporación del sector agropecuario en dichos planes, tanto en el componente programático propio del sector como en los programas de otros sectores que se consideran tienen una incidencia en el desarrollo rural agropecuario

EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2024-2027
EVALUACIÓN DE PROCESOS DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE TIERRAS RURALES (RESOLUCIÓN 383 DE 2019). PARTE 1: DISEÑO DE LA EVALUACIÓN

Se presenta el diseño de la Evaluación de los lineamientos para el diseño, la implementación, la administración y el funcionamiento del Observatorio de Tierras Rurales (OTR), a cargo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) adoptada mediante la Resolución 383 de 2019, con una conceptualización de los aspectos básicos de los mismos, la elaboración de la cadena de valor, la identificación de los cuellos de botella, la definición del alcance y la conformación del equipo de trabajo; puntos contemplados en el Diseño de la evaluación de la política pública, propuestos por el Departamento Nacional de Planeación.

EVALUACIÓN DE PROCESOS DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE TIERRAS RURALES (RESOLUCIÓN 383 DE 2019). PARTE 1: DISEÑO DE LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE PROCESOS DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE TIERRAS RURALES (RESOLUCIÓN 383 DE 2019). PARTE 2: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Se presentan los resultados de la Evaluación de procesos de los lineamientos para el diseño, implementación, administración y funcionamiento del Observatorio de Tierras Rurales (OTR), a cargo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) adoptada mediante la Resolución 383 de 2019, con una conceptualización de los antecedentes generales, los componentes y alcance de la evaluación, el diagnóstico de la evaluación, identificación de brechas, análisis y resultados, y, por último, el componente de recomendaciones.

EVALUACIÓN DE PROCESOS DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE TIERRAS RURALES (RESOLUCIÓN 383 DE 2019). PARTE 2: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN