Pasar al contenido principal

Publicaciones

ÍNDICE DE INFORMALIDAD

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) calcula un índice de informalidad que permite estimar, identificar y delimitar áreas con posible presencia de informalidad en la tenencia de la tierra a nivel predial, el cual sirve de insumo técnico en el proceso de planificación del ordenamiento social y productivo de la propiedad rural del país.

ÍNDICE DE INFORMALIDAD
ÍNDICE DE INFORMALIDAD - INDICADOR DE INFORMALIDAD EN LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA VIGENCIA 2020

El índice de informalidad permite estimar, identificar y delimitar áreas con posible presencia de informalidad en la tenencia de la tierra a nivel predial, municipal y departamental, consolidándose como un insumo técnico en el proceso de planificación del ordenamiento social de la propiedad rural del país.

ÍNDICE DE INFORMALIDAD - INDICADOR DE INFORMALIDAD EN LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA VIGENCIA 2020
INFORMALIDAD DE LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA 2019

Estimación del grado de informalidad de la tenencia de la tierra rural en Colombia, que permite identificar y delimitar áreas con posible presencia de informalidad a nivel predial, y sirve de insumo técnico en el proceso de planificación del ordenamiento social y productivo de la propiedad rural del país.

INFORMALIDAD DE LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA 2019
METODOLOGÍA FORMULACIÓN PLAN ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL

La definición de un modelo, enfoque y metodología de planificación ha sido una de las actividades fundamentales en la fase de estudios preliminares para la formulación del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en Colombia – POSPR. En tal sentido, la UPRA ha hecho una revisión y consideración exhaustiva de diversos modelos, enfoques y técnicas que se proponen en la literatura especializada; proceso que permitió establecer que la metodología idónea para la construcción del instrumento debería involucrar directamente a la Geoprospectiva.

METODOLOGÍA FORMULACIÓN PLAN ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
PREDIOS PRESUNTOS BALDÍOS. EJERCICIO TÉCNICO INDICATIVO DE PREDIOS PRESUNTAMENTE BALDÍOS. VIGENCIA 2019

Atendiendo la necesidad de información indicativa sobre "predios presuntamente baldíos” realizada por el MADR, es pertinente indicar que, por mandato del Decreto 4145 de 2011, la UPRA tiene por objeto orientar la política de gestión del territorio para usos agropecuarios mediante la planificación y producción de lineamientos, indicadores y criterios técnicos para la toma de decisiones sobre el OSPR, el uso eficiente del suelo para fines agropecuarios, la adecuación de tierras, el mercado de tierras rurales y el seguimiento y la evaluación de políticas públicas en estas materias; entre los que se encuentra como cita la referida solicitud, la realización de ejercicios técnicos indicativos que para el caso, y a partir de la información catastral y registral, busca referir los predios presuntamente baldíos en el país.

PREDIOS PRESUNTOS BALDÍOS. EJERCICIO TÉCNICO INDICATIVO DE PREDIOS PRESUNTAMENTE BALDÍOS. VIGENCIA 2019
PROCESOS ADMINISTRATIVOS ESPECIALES AGRARIOS

Documentar los fundamentos y conceptos de los procedimientos administrativos especiales agrarios es un ejercicio que pretende más allá que recoger definiciones útiles de carácter administrativo y jurídico, sustentar el origen, pertinencia, importancia y oportunidad de estos procedimientos para el ordenamiento social de la propiedad rural, estableciendo un soporte claro para la formulación de lineamientos que mejoren sustancialmente la actuación pública en esta materia.

PROCESOS ADMINISTRATIVOS ESPECIALES AGRARIOS