Pasar al contenido principal

Publicaciones

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA LA CUENCA DEL LAGO DE TOTA -IDENTIFICACIÓN DE ZONAS APTAS ESCALA 1:25:000 PARA LAS APUESTAS PRODUCTIVAS: CEBOLLA JUNCA, PAPA, LEGUMINOSAS DE CLIMA FRIO, MAÍZ TRADICIONAL, CARNE BOVINA, LECHE BOVINA Y CARNE OVINA

En el marco del CONPES 3801 “MANEJO AMBIENTAL INTEGRAL DE la cuenca HIDROGRÁFICA DEL LAGO DE TOTA“, una de las estrategias corresponde a "Fomentar el desarrollo de actividades productivas sostenibles que incrementen la competitividad de la cuenca del lago de Tota", esta tiene como alcance trabajar tanto en el ordenamiento como la planificación del territorio para los usos agropecuarios y rurales a partir del potencial productivo identificado para la cuenca, esto con el propósito de fortalecer las ventajas competitivas de la zona que permitan un nivel de desarrollo económico enmarcado en la equidad y sostenibilidad.

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA LA CUENCA DEL LAGO DE TOTA -IDENTIFICACIÓN DE ZONAS APTAS ESCALA 1:25:000 PARA LAS APUESTAS PRODUCTIVAS: CEBOLLA JUNCA, PAPA, LEGUMINOSAS DE CLIMA FRIO, MAÍZ TRADICIONAL, CARNE BOVINA, LECHE BOVINA Y CARNE OVINA
EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA LA ZONIFICACIÓN CON FINES AGROPECUARIOS

La presente guía contiene los lineamientos, criterios e instrumentos para realizar, por un lado, la evaluación ex post de un programa o proyecto de adecuación de tierras, comparando la situación inicial del proyecto con las condiciones del distrito ya en operación; y, por otro lado, para hacer el análisis de los riesgos, de las percepciones de los beneficiarios y las instituciones participantes en todo el proceso, así como de las evaluaciones específicas de los impactos sociales, económicos, ambientales y de la infraestructura en la producción.

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA LA ZONIFICACIÓN CON FINES AGROPECUARIOS
EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA LA ZONIFICACIÓN CON FINES AGROPECUARIOS- CAUCA

Como parte del contrato 124 de 2013 celebrado entre Unidad de Planificación de Tierras Rurales Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios –UPRA- y la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, sede Bogotá, se desarrolló una propuesta metodológica para la evaluación de tierras con fines agropecuarios a nivel nacional. La metodología es a escala 1: 100.000, incluye criterios de tipo biofísico, sociales, económicos y ambientales.

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA LA ZONIFICACIÓN CON FINES AGROPECUARIOS- CAUCA
EVALUACIÓN DE TIERRAS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) desde el año 2014 ha realizado la zonificación de aptitud a escala general en Colombia para plantaciones forestales y para los siguientes cultivos comerciales: caucho, cacao, palma de aceite, papa, maíz tecnificado de clima cálido, arroz secano mecanizado, aguacate Hass, mango, papaya Tainung, fresa, piña MD-2, cebolla de bulbo, ají tabasco, pimentón, y papa Diacol Capiro; y se encuentran en construcción: algodón y caña de azúcar para panela, así como a escala 1:25.000 para algunas especies forestales en diferentes zonas piloto en país.

EVALUACIÓN DE TIERRAS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
EVALUACIÓN DE TIERRAS ZONIFICACIÓN CON FINES AGROPECUARIOS - TOLIMA

Como parte del contrato 124 de 2013 celebrado entre Unidad de Planificación de Tierras Rurales Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios –UPRA- y la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, sede Bogotá, se desarrolló una propuesta metodológica para la evaluación de tierras con fines agropecuarios a nivel nacional. La metodología es a escala 1: 100.000, incluye criterios de tipo biofísico, sociales, económicos y ambientales.

EVALUACIÓN DE TIERRAS ZONIFICACIÓN CON FINES AGROPECUARIOS - TOLIMA
GRANJAS AVÍCOLAS COMERCIALES: IDENTIFICACIÓN DE ZONAS APTAS EN COLOMBIA, A ESCALA 1:100.000

Se presenta la memoria técnica de zonificación de aptitud para explotaciones comerciales en granjas avícolas (especie Gallus gallus) a nivel nacional, escala 1:100.000, producto del esfuerzo conjunto (Convenio 148 de 2014) entre la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), el Fondo Nacional Avícola (Fonav) y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), quienes decidieron aunar esfuerzos en la formulación de lineamientos, criterios e instrumentos de política pública para promover el ordenamiento productivo de la cadena avícola, en el marco de los procesos de fortalecimiento de la planificación del uso eficiente del suelo rural y la adecuación de tierras que lleva a cabo la UPRA, orientados a dirigir la inversión del sector agropecuario, y de la misión de Fenavi, trabajar por la sostenibilidad, el crecimiento y la competitividad del sector avícola.

GRANJAS AVÍCOLAS COMERCIALES: IDENTIFICACIÓN DE ZONAS APTAS EN COLOMBIA, A ESCALA 1:100.000