Publicaciones
Categorías

En el presente documento se realiza la consolidación de los resultados obtenidos a partir de la revisión de los 32 planes departamentales de desarrollo (PDD) realizada con el fin de analizar la incorporación del sector agropecuario en dichos planes, tanto en el componente programático propio del sector como en los programas de otros sectores que se consideran tienen una incidencia en el desarrollo rural agropecuario

Se presenta el diseño de la Evaluación de los lineamientos para el diseño, la implementación, la administración y el funcionamiento del Observatorio de Tierras Rurales (OTR), a cargo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) adoptada mediante la Resolución 383 de 2019, con una conceptualización de los aspectos básicos de los mismos, la elaboración de la cadena de valor, la identificación de los cuellos de botella, la definición del alcance y la conformación del equipo de trabajo; puntos contemplados en el Diseño de la evaluación de la política pública, propuestos por el Departamento Nacional de Planeación.

Se presentan los resultados de la Evaluación de procesos de los lineamientos para el diseño, implementación, administración y funcionamiento del Observatorio de Tierras Rurales (OTR), a cargo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) adoptada mediante la Resolución 383 de 2019, con una conceptualización de los antecedentes generales, los componentes y alcance de la evaluación, el diagnóstico de la evaluación, identificación de brechas, análisis y resultados, y, por último, el componente de recomendaciones.

En el marco del CONPES 3801 “MANEJO AMBIENTAL INTEGRAL DE la cuenca HIDROGRÁFICA DEL LAGO DE TOTA“, una de las estrategias corresponde a "Fomentar el desarrollo de actividades productivas sostenibles que incrementen la competitividad de la cuenca del lago de Tota", esta tiene como alcance trabajar tanto en el ordenamiento como la planificación del territorio para los usos agropecuarios y rurales a partir del potencial productivo identificado para la cuenca, esto con el propósito de fortalecer las ventajas competitivas de la zona que permitan un nivel de desarrollo económico enmarcado en la equidad y sostenibilidad.

La presente guía contiene los lineamientos, criterios e instrumentos para realizar, por un lado, la evaluación ex post de un programa o proyecto de adecuación de tierras, comparando la situación inicial del proyecto con las condiciones del distrito ya en operación; y, por otro lado, para hacer el análisis de los riesgos, de las percepciones de los beneficiarios y las instituciones participantes en todo el proceso, así como de las evaluaciones específicas de los impactos sociales, económicos, ambientales y de la infraestructura en la producción.

Como parte del contrato 124 de 2013 celebrado entre Unidad de Planificación de Tierras Rurales Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios –UPRA- y la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, sede Bogotá, se desarrolló una propuesta metodológica para la evaluación de tierras con fines agropecuarios a nivel nacional. La metodología es a escala 1: 100.000, incluye criterios de tipo biofísico, sociales, económicos y ambientales.