
Taller nacional de acuicultura marina: Planificando un futuro productivo sostenible para los mares colombianos

La UPRA participó en el evento técnico liderado por la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (NORECO) y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) presentado los avances en materia de ordenamiento del territorio alrededor del agua.
El evento contó con expertos en materia de acuicultura de diferentes entidades, quienes, durante 5 días, establecieron una plataforma de discusión innovadora junto con los diferentes actores para el desarrollo de la acuicultura marina en Colombia.
Cartagena, Bolívar, (@UPRAColombia, @alexander_rodr_, @dorairey). Con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola en Colombia, y fortalecer la colaboración interinstitucional, se llevó a cabo en Cartagena, el Taller nacional de acuicultura marina; el cual contó con representantes de los gobiernos de Noruega y Colombia, y del sector privado.
«Este taller de acuicultura marina fue diseñado para establecer una plataforma de discusión innovadora junto con los diferentes actores para el desarrollo de la acuicultura marina en nuestro país. La UPRA socializó los avances de las zonificaciones de aptitud de acuicultura para consumo humano y pesca marino artesanal, y la labor conjunta con MinAgricultura y Aunap en la definición de la frontera marino-costera en Colombia», afirmó Renato Baldovino, líder técnico de las Zonificaciones en la UPRA.
La agenda abordó temas tales como el estado actual de la acuicultura marina en Colombia, planes y ambiciones para la acuicultura marina, legislación vigente, planificación espacial, medio ambiente, bioseguridad, sanidad y bienestar de los animales.
«Fue un espacio para la discusión abierta entre actores públicos y privados brindando a la industria una plataforma para compartir sus ideas y perspectivas sobre el potencial de la acuicultura marina en Colombia y sobre el futuro de esta industria emergente, con un enfoque en identificar los próximos pasos y planificar futuras actividades bajo el Proyecto Pesca para el Desarrollo», explicó Alexander Rodríguez Romero, director técnico de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la UPRA.
Así mismo, las instituciones de los dos países explorarán la importancia de la planificación espacial, el mapeo ambiental, las áreas protegidas y las especies en la construcción de una industria de acuicultura marina sostenible. «Revisamos la experiencia en planificación espacial de Noruega y de las zonificaciones de aptitud de la UPRA, en el caso colombiano, presentando experiencias y mejores prácticas de cada país, y centrándonos en los riesgos ambientales que plantea la acuicultura marina, y las estrategias para mitigarlos, con un énfasis especial en las consideraciones ambientales únicas de esta región», comentó Sebastián Polo, experto técnico de la UPRA.
Te invitamos a conocer más detalles de las zonificaciones de aptitud en pesca marina artesanal y acuicultura realizadas por la UPRA en los siguientes vínculos:
1. Zonificación de aptitud para el cultivo comercial de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en estanques en tierra, con destino al consumo humano en Colombia, a escala 1:100.000
https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/20240320_Trucha_Arcoiris.pdf
2. Zonificación de aptitud para el cultivo comercial de tilapia plateada (Oreochromis niloticus) y el híbrido rojo (Oreochromis sp.), en estanques en tierra con destino al consumo humano en Colombia, a escala 1:100.000.
https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/Zonificacion-Tilapia.pdf
3. Zonificación de aptitud para los cultivos comerciales de cachama blanca (Piaractus brachypomus) y cachama negra (Colossoma macropomum) en estanques en tierra con destino al consumo humano en Colombia, a escala 1:100.000.
https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/20240320_Zonif_Cachama.pdf
4. Zonificación de aptitud para el cultivo comercial de camarón blanco (Penaeus vannamei) en estanques en tierra, con destino al consumo humano en Colombia, a escala 1:100.000.
https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/20240315_zonificaci%C3%B3n_Camar%C3%B3n.pdf
5. Zonificación de aptitud para el cultivo comercial de tres especies ícticas nativas: yamú (Brycon amazonicus), bocachico (Prochilodus sp.) y bagre rayado (Pseudoplatystoma sp.), en estanques en tierra, con destino al consumo humano en Colombia, a escala 1:100.000
https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/Especies_Nativas.pdf
6. Zonificación del potencial de pesca marina artesanal de camarón en Colombia. Escala 1:100.000
https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/20240320_Zonif_Pesca_camaron.pdf