Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 07/06/2024

Juntas de Acción Comunal: pilar de la organización campesina en Colombia

Juntas de Acción Comunal: pilar de la organización campesina en Colombia

Las Juntas de Acción Comunal son la expresión más genuina de la democracia en las comunidades campesinas colombianas. 


Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). Las Juntas de Acción Comunal (JAC) representan un pilar en la organización y el desarrollo de las comunidades campesinas en Colombia. Estas instancias de participación ciudadana, arraigadas en la tradición y la historia de las zonas rurales del país, desempeñan un papel crucial en la promoción del bienestar colectivo, la defensa de los derechos locales y la construcción de una democracia participativa desde la base. 

Este fue un tema central durante la jornada de conversación con el profesor de la Universidad Javeriana, experto en derechos del campesinado en Colombia y América, Carlos Duarte; un evento que se llevó a cabo en el marco de la ejecución del Plan Estadístico Sectorial, de la Mesa de Estadísticas Agropecuarias.
  ​
«Las JAC son la expresión más genuina de la democracia en las comunidades campesinas colombianas […]. A través de estas organizaciones, los campesinos pueden unirse para abordar los problemas locales, defender sus derechos y trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida en sus territorios», enfatizó el profesor Duarte. 

Las JAC, arraigadas en la tradición y la historia de las zonas rurales del país, son instancias de participación ciudadana que representan un pilar en la promoción del bienestar colectivo y la construcción de una democracia participativa desde la base. Funcionan como canales de comunicación entre las comunidades rurales y las autoridades tanto locales como regionales ejerciendo presión política y social para garantizar la atención de las necesidades y preocupaciones locales en la formulación de políticas públicas y la asignación de recursos.
 
Las JAC, retomando al profesor Duarte, «son guardianes de la autonomía y la autogestión en las comunidades campesinas […]. A través de la participación activa en las JAC, los campesinos pueden ejercer control sobre su propio destino y trabajar juntos para construir un futuro más próspero y equitativo para todos».
  ​
Además de su función política y representativa, también promueven el desarrollo comunitario y la cohesión social mediante proyectos destinados a mejorar la infraestructura, la educación, la salud y el medio ambiente. Son espacios de encuentro, diálogo y acción donde los campesinos pueden unirse en solidaridad para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en sus territorios.