Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 29/04/2024

Estamos comprometidos con el ordenamiento del territorio alrededor del agua

Estamos comprometidos con el ordenamiento del territorio alrededor del agua

El Congreso Nacional de Adecuación de Tierras se llevó a cabo en Duitama (Boyacá) y contó con más de 600 participantes.

La UPRA participó de la agenda académica, la muestra ferial y los espacios de interacción técnica con campesinos, funcionarios públicos y usuarios de los distritos de riego del país, enmarcado dentro de los principios de la participación ciudadana y la rendición de cuentas permanente a la población rural de Colombia. 

Duitama, Boyacá (@UpraColombia, @Claudialli76, @alexander_rodr_). Con más de 600 asistentes de diferentes regiones del país, entre los que se encuentran campesinos, productores, beneficiarios y usuarios de los distritos de riego del país, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Adecuación de Tierras, en Duitama (Boyacá) entre el 25 y el 27 de abril de 2024. 

«Colombia cuenta con 18,4 millones de hectáreas susceptibles de adecuación de tierras; pero solo 1,1, millones de hectáreas (6 %) cuenta con ese servicio. En este aspecto, nuestro compromiso como Gobierno del Cambio con las y los campesinos son incrementar el área adecuada con riego planificado, fortalecer la sostenibilidad social, económica y financiera de los proyectos agropecuarios asociados a la inversión en riego, optimizar el uso de los recursos y promover el uso eficiente del agua y el suelo. Ese fue nuestro mensaje central que entregamos en los espacios que hicimos parte en la agenda académica del Congreso», afirmó Alexander Rodríguez Romero, director técnico de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la UPRA. 

Durante el panel Manejo Integral de los Distritos de Adecuación de Tierras, el experto de la UPRA, Juan Pablo Macías, explicó: «Es muy importante tener en cuenta 4 ejes: sostenibilidad ambiental, desarrollo socieconómico, participación comunitaria y monitoreo y evaluación, los cuales hacen parte fundamental de los lineamientos que recoge la UPRA en el del Manual ​de normas técnicas básicas para la realización de proyectos de adecuación de tierras, cuyo lanzamiento editorial se realizó en este Congreso».

Por su parte, Daniel Chavarro Rodríguez, experto UPRA, expresó: «Tuvimos la oportunidad de presentar y socializar en este ejercicio técnico de rendición de cuentas, los beneficios y oportunidades para las regiones en materia de distritos de adecuación de tierras, uso eficiente del agua y del suelo, proyectos productivos, Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), alianzas público-privadas para la financiación de la inversión en DAT, ordenamiento territorial y los usos del Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria, Sipra (https://sipra.upra.gov.c​​o/)». 

«Es muy importante contar con aliados como Federriego, la Gobernación de Boyacá, Agencia de Desarrollo Rural, UPRA, Banco Agrario, Cámara de Comercio de Duitama, los beneficiarios y representantes de los diferentes distritos de riego del país, la academia y la empresa privada, que en estos 3 días se dieron cita en el Congreso para buscar el progreso de las comunidades, a través del desarrollo sostenible de los territorios, por medio de programas y proyectos de restauración, recuperación, conservación, protección, ordenamiento y uso de los recursos naturales», concluyó Alexandra Forero Quiñones, presidenta de la Fundación Suna.