
Taller de Perspectivas Agroindustriales 2024

La jornada fue liderada por Asinfar Agro, gremio que representa a la industria farmacéutica agropecuaria.
UPRA presentó la oferta institucional y los sistemas de información que administra y que apoyan la gestión agropecuaria.
Bogotá, D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). La UPRA presentó la oferta institucional en el Taller Sectorial Perspectivas Agroindustriales 2024, un espacio organizado por la Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia (Asinfar Agro), agremiación que reúne empresas dedicadas a investigar, desarrollar, fabricar, importar y comercializar productos para la protección de cultivos, la salud animal y la salud pública.
«En la UPRA, generamos ejercicios de gobernanza de la información agropecuaria para atender, de manera efectiva, las necesidades del campo colombiano; por ejemplo, apoyamos al Ministerio de Agricultura, en el Puesto de Mando Unificado, #PMUAgro, que atiende los efectos de los Fenómenos de el Niño y de la Niña, a través de la captura y el procesamiento de datos sobre las afectaciones en cultivos y animales, en los 32 departamentos del país», afirmó la directora de la Upra, Claudia Liliana Cortés.
Algunos sistemas de información agropecuaria que administra y lidera la Upra son:
➡️SIPRA
➡️AGRONET
➡️EVA (Evaluaciones Agropecuarias Municipales)
➡️SIGRA
Así mismo, Carlos Augusto Villamizar, presidente ejecutivo de Asinfar Agro, expresó: «Este taller nos permite, a las industrias farmacéuticas, trabajar de la mano con MinAgricultura, la Upra y el ICA para definir los desafíos que tenemos, y generar sinergias que nos permitan aportarle al mercado productivo del sector agropecuario».
Por último, se presentaron los avances en el Sistema de Reporte de Información de Insumos Agropecuarios (SIRIAGRO); un mecanismo dispuesto por el Ministerio de Agricultura, y que administrará la Upra, donde los agentes del mercado reportan la información sobre los precios de los insumos agropecuarios para, así, generar análisis y esquemas de planificación con el fin de evitar especulación o desabastecimiento de los mismos.