Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 26/04/2024

UPRA y Gobernación de Putumayo firman Memorando de Entendimiento por el ordenamiento territorial

UPRA y Gobernación de Putumayo firman Memorando de Entendimiento por el ordenamiento territorial

Mocoa-Putumayo, (@MinAgricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). Durante la Asamblea Popular Campesina convocada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en el departamento de Putumayo, se firmó un Memorando de Entendimiento entre la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria-UPRA y la Gobernación de Putumayo, el cual tendrá como objetivo apoyar la planificación agropecuaria del departamento, así como avanzar en acuerdos y proyectos para el fortalecimiento del sector.

«La entidad acompañará y brindará orientación técnica en la planificación del ordenamiento territorial agropecuario del departamento. La idea es adelantar de manera conjunta temas como ordenamiento productivo y social de la propiedad, lo que permitirá fortalecer el sector agropecuario en los planes de ordenamiento y desarrollo para el departamento y municipios», indicó Claudia Liliana Cortés, directora general de la UPRA.

El Memorando de Entendimiento firmado entre el Gobernador del Putumayo, Carlos Marroquín y la Directora de la UPRA, Claudia Cortés tendrá una ejecución prevista hasta el 2027 y contará con ocho actividades que se definieron y son las siguientes:

  1. Realizar acompañamiento en la formulación Plan de Desarrollo Departamental.

  2. Proveer asistencia técnica en Ordenamiento Territorial Agropecuario al departamento y municipios.

  3. Actualizar la Frontera Agrícola para la región Amazonia.

  4. Realizar zonificaciones de Aptitud región Amazonia. Además, entregar y socializar zonificaciones de aptitud nacionales

  5. Realizar análisis de costos de producción para alternativas priorizadas para la región Amazonia.

  6. Identificar alternativas productivas para la Zona de Reserva Campesina La Perla Amazónica (Bajo Cuembí- Comandante)

  7. Realizar capacitaciones sobre el Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra)

  8. Realizar acompañamiento en la identificación, caracterización y georreferenciación de equipamientos, bienes y servicios de interés para el sector agropecuario (RECIA)

También, se establecerá una mesa técnica para hacer seguimiento al desarrollo y cumplimiento de cada una de las actividades. A la Asamblea Popular Campesina que se realizó en el Instituto Tecnológico de Mocoa, llegaron más de 200 representantes de organizaciones de la región

Estrategia del MinAgricultura para la Amazonía

En la Asamblea Popular Campesina se oficializó el Decreto de Conformación del Comité Departamental de Desarrollo Rural y Reforma Agraria del Putumayo. Y se presentó la estrategia del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para la Amazonía que está compuesta por 8 lineamientos:

  1. Estabilización económica campesina.

  2. Fortalecimiento de las concesiones forestales campesinas.

  3. Reconocimiento y otorgamiento de derechos de uso para el campesinado en Zonas de Reserva Forestal de Ley Segunda.

  4. Proyecto de ley conjunta de adjudicaciones forestales en Zonas de Reserva Forestal.

  5. Estrategia de intervención de materia de restitución étnica.

  6. Intervención focalizada en Calamar, Llanos del Yarí y Bajo Caguán.

  7. Articulación del Plan de Zonificación ambiental Postconflicto.

  8. Sistema Nacional Reforma Agraria-Zonas de Reserva Campesina.