Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 11/04/2024

UPRA, en alianza con ONU Mujeres, realiza talleres sobre enfoque de género, mujer rural y erradicación de violencias

UPRA, en alianza con ONU Mujeres, realiza talleres sobre enfoque de género, mujer rural y erradicación de violencias

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). Un promedio de cerca de 120 personas colaboradoras de la UPRA participó de manera virtual y presencial en los dos talleres realizados por ONU Mujeres, en el marco de la alianza vigente con la UPRA. Estos talleres permitieron que los equipos técnicos se aproximaran al enfoque de género, al análisis sobre mujer rural y a la identificación de la violencia contra las mujeres, de la cual se enfatizó en los diferentes tipos de violencia bajo la finalidad de alcanzar su erradicación.

El primer taller abordó la definición de enfoque de género y los análisis que alrededor de este concepto se han realizado a nivel mundial, especialmente en lo que se refiere a la mujer rural, resaltando la necesidad de cerrar brechas entre hombres y mujeres si se quiere alcanzar el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.

En el segundo espacio, se presentaron los tipos de violencias contras las mujeres en diferentes ámbitos y las rutas que deben activarse para atender esta situación. Se espera que, al precisar los tipos de violencia, los equipos estén en capacidad de identificar e informar de manera oportuna a los mecanismos de protección correspondientes.

«Este tipo de espacios permite que, a nivel institucional, el talento humano de la UPRA pueda tener una visión del campo que incluya el enfoque de género y el rol fundamental que las mujeres juegan en el sector agropecuario, en la producción de alimentos y en la conservación de los recursos», indicó Adriana Pérez, asesora técnica de la UPRA.

Otra conclusión que dejan estos encuentros es el compromiso de la UPRA y su talento humano por identificar y transformar tanto patrones culturales como estereotipos de roles para hombres y mujeres con el fin de contribuir a incorporar la igualdad de derechos, el camino al desarrollo y el reconocimiento de la diversidad humana en los análisis técnicos que realiza.

Estas transformaciones sociales implican abordar dinámicas culturales arraigadas bajo la orientación a cambiar conductas cotidianas de exclusión, discriminación y violencia por acciones para la inclusión, la igualdad de derechos, la empatía y el desarrollo.