Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 12/03/2024

Precios de papas, huevos y quesos disminuyeron en febrero de 2024 y aumentaron otros productos como las hortalizas

Precios de papas, huevos y quesos disminuyeron en febrero de 2024 y aumentaron otros productos como las hortalizas

En febrero de 2024, los precios de las papas negras presentaron una reducción de más del 10 %.

El pollo entero fresco y congelado fue uno de los productos cárnicos que más bajó de precio durante el mes.

Bogotá D.C., marzo de 2024 (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, realiza un análisis de las cifras reportadas por el SIPSA del DANE a fin de entregar el Boletín de precios de productos agropecuarios. Durante febrero de 2024 se observó un descenso significativo en los precios de productos clave como papas, huevos y quesos artesanales en las principales centrales mayoristas del país. .

Algunos  hechos relevantes:
 

  • Puntualmente, las variedades de papas negras experimentaron una reducción de más del 10 % en sus precios.

  • Se registró un descenso en los precios de todos los tipos de huevos, así como de la mayoría de quesos artesanales.

  • La finalización de cosechas y algunas coyunturas climáticas incidieron en el alza de precios en frutas frescas y hortalizas como zanahoria, remolacha y habichuela.

  • El pollo entero fresco y congelado fue uno de los productos cárnicos que más disminuyó de precio durante el último mes.

Claudia Cortés, directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), señaló que "este comportamiento de los precios se explica principalmente por el momento de los ciclos productivos y las condiciones climáticas. Es fundamental reconocer el impacto de estos factores en la dinámica del mercado alimentario".

La reducción de más del 10 % en los precios de las variedades de papas negras se debe principalmente a una mayor oferta en el mercado. Durante este período, es común que los productores cosechen grandes cantidades de papas, lo que lleva a una mayor disponibilidad en los mercados y, por ende, a una disminución en los precios.

El alza de precios en frutas y hortalizas como zanahorias, remolachas y habichuelas se debe a la finalización de cosechas y a algunas coyunturas climáticas adversas. La escasez de oferta debido a la finalización de las temporadas de cultivo, combinada con condiciones climáticas desfavorables que afectan la calidad y cantidad de productos disponibles en el mercado, puede generar un aumento en los precios.

Productos con mayores variaciones en febrero:

  • Los que se abaratan: pimentón, cebolla cabezona blanca, ahuyama, fríjol verde en vaina, entre otros.

  • Los que se encarecen: zanahoria, remolacha, habichuela, cebolla cabezona roja, tomate chonto, entre otros.

Claudia Cortés reafirmó la importancia de monitorear de cerca la dinámica de precios en el sector agropecuario y aseguró que desde la UPRA se continuarán desarrollando herramientas de medición para mantener informados a los colombianos.

Consulte el boletín aquí.