Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 23/04/2024

La UPRA recorrió el país con el Kit Territorial Agropecuario

La UPRA recorrió el país con el Kit Territorial Agropecuario

En 30 departamentos del país se establecieron reuniones de socialización del Kit Territorial A​gropec​uario​.

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). Durante un mes y medio (febrero 5 - marzo 18 de 2024) la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) socializó el Kit Territorial Agropecuario con las nuevas administraciones departamentales. El Kit Territorial es una herramienta que cuenta con una propuesta de lineamientos con el objetivo de fortalecer la política sectorial agropecuaria en los Planes de Desarrollo Territorial 2024-2027.

Dora Inés Rey Martínez, directora técnica de la Dirección de Ordenamiento de la Propiedad y Mercado de Tierras Rurales, afirmó que: “teniendo en cuenta que el primero de enero del 2024 iniciaron las nuevas administraciones territoriales, la UPRA trabajó en coordinación con Ministerio de Agricultura y con el Departamento Nacional de Planeación en la formulación del Kit Territorial que está disponible para todos los equipos técnicos de las administraciones territoriales".

Además, la directora técnica resaltó que el Kit Territorial Agropecuario garantiza el manejo adecuado del territorio, según los objetivos trazados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 'Colombia Potencia Mundial de la Vida'. 

El Kit Territorial Agropecuario fue enviado a todos los departamentos
 

En total se realizaron 41 socializaciones, de las cuales 23 fueron reuniones presenciales a departamentos; 12 socializaciones presenciales a municipios como Acacías (Meta), Paz de Ariporo (Casanare), Barrancas (Guajira), Distracción (Guajira), Urumita (Guajira); así como seis reuniones virtuales otros departamentos.

Lo departamentos que se alcanzaron a visitar presencialmente fueron: Valle del Cauca, Norte de Santander, Tolima, Quindío, Putumayo, Boyacá, Caldas, Guaviare, Córdoba, Meta, Cundinamarca, La Guajira, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Risaralda, Sucre, Vichada, Nariño, Huila, Casanare, Bolívar, Cesar, Magdalena y Arauca. 

Los departamentos con reuniones virtuales fueron: Antioquia, Caquetá, Santander, Atlántico, Chocó y Cauca.

En las próximas semanas se está buscando la agenda presencial con departamentos como Guainía, Amazonas y Vaupés, sin embargo, por medio de correo electrónico fue enviado con anterioridad el Kit Territorial Agropecuario.

Es importante resaltar que, además de socializar cada uno de los lineamientos del Kit Territorial Agropecuario, la UPRA está apoyando la revisión de alrededor de 12 Planes de Desarrollo Territorial (11 Planes ya revisados y enviados a los departamentos), con el fin de mejorar este instrumento en beneficio del sector agropecuario del departamento o municipio.

Además, una vez los departamentos terminen la construcción de los Planes de Desarrollo Departamental y sean publicados estos documentos, la UPRA realizará un análisis y construirá una agenda departamental enfocada en el agro, incluyendo cada una de las iniciativas de los territorios. 

¿Qué elementos tiene el Kit Territorial Agropecuario?
 

El Kit Territorial Agropecuario ofreció  a los departamentos y municipios del país una serie de documentos que está dividido en tres secciones: 1) lineamientos estratégicos  del sector agropecuario; 2) información estratégica sectorial por departamentos; 3) guías de ayuda del kit territorial.

Además, los lineamientos del Kit Territorial Agropecuario garantizarán un manejo adecuado del territorio según los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 'Colombia Potencia Mundial de la Vida'.
 

Los interesados pueden consultar a continuación el Kit Territorial Agropecuario.​