Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 28/05/2024

La UPRA aporta lineamientos en construcción del Plan de Acción Agro del Casanare

La UPRA aporta lineamientos en construcción del Plan de Acción Agro del Casanare

La Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Gobernación de Casanare lideró el ejercicio que involucró a entidades públicas y privadas.

La UPRA y la Gobernación de Casanare cuentan con un Memorando de entendimiento firmado para promover el sector agropecuario del departamento. 

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). La directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) estuvo presente en el encuentro 'Alianza ProCasanare' que se llevó a cabo en la sede de la Cámara de Comercio de Yopal (Casanare) y reunió diferentes entidades del sector público y privado tanto del orden nacional como del departamental.

El espacio, que fue convocado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Gobernación de Casanare, tenía el objetivo de promover acciones concretas que aportarán a un Plan de Acción de cuatro años del sector agropecuario en Casanare.

Durante la jornada, estuvieron presentes entidades como Fedepalma, Cenipalma, USAID, Agencia Nacional de Tierras, Agrosavia y el Ministerio de Agricultura, entre otras.

La directora de la UPRA destacó la importancia de realizar capacitaciones, a niveles departamental y municipal, sobre la Frontera agrícola, así como una mesa de trabajo entre la entidad, los municipios, el departamento y la corporación autónoma, con el fin de desarrollar el sector agropecuario en el departamento.

Vale la pena destacar que la UPRA y la Gobernación de Casanare tienen firmado un Memorando de Entendimiento que tiene diferentes tareas:

  1. Realizar acompañamiento en la formulación del Plan de Desarrollo Departamental.

  2. Apoyar con asistencia técnica en Ordenamiento Territorial Agropecuario al departamento y sus municipios.

  3. Apoyar con asistencia de Frontera agrícola para la región Orinoquia.

  4. Realizar, entregar y socializar zonificaciones de aptitud de la Orinoquia y del país.

  5. Analizar costos de producción para alternativas priorizadas para la Orinoquia.

  6. Orientar la formulación del SIPAM y acompañar la implementación de la Carta de Paisaje en Paz de Ariporo.

  7. Ofrecer capacitaciones sobre el Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (SIPRA)

  8. Acompañar la identificación, la caracterización y la georreferenciación de equipamientos, bienes y servicios de interés para el sector agropecuario (RECIA).

El Plan, construido entre todas las entidades durante el encuentro 'Alianza ProCasanare', integrará las intervenciones de cada programa y proyecto en el territorio con el objetivo de generar sinergia entre todos para alcanzar las metas del Plan de Desarrollo.