SALA DE PRENSA

La riqueza de la diversidad: campesinos con identidad étnica dual

La identidad étnica dual entre los campesinos colombianos es un testimonio vivo de la riqueza y la complejidad de nuestras herencias culturales.
Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). En el marco de la ejecución del Plan Estadístico Sectorial, la Mesa de Estadísticas Agropecuarias llevó a cabo el evento ‘Derechos del campesinado en Colombia y América Latina’, con Carlos Duarte, profesor de la Universidad Javeriana y experto en derechos del campesinado en Colombia y América.
La diversidad étnica en Colombia fue un tema principal; un tesoro que enriquece la identidad nacional y que, entre los campesinos colombianos, se manifiesta a través de la identidad étnica dual. Estos individuos arraigados en las tradiciones y costumbres de sus comunidades campesinas mantienen, también, vínculos profundos con sus raíces étnicas indígenas o afrodescendientes formando, así, una identidad rica y compleja que refleja la diversidad cultural del país.
«La identidad étnica dual entre los campesinos colombianos es un testimonio vivo de la riqueza y la complejidad de nuestras herencias culturales», puntualizó el profesor Carlos Duarte; y explicó: «estos individuos actúan como verdaderos mediadores culturales promoviendo el diálogo intercultural y fortaleciendo los lazos de solidaridad en las comunidades rurales».
Desde una perspectiva económica y social, la diversidad étnica dual también puede impulsar el desarrollo sostenible en las comunidades rurales de Colombia. Al integrar conocimientos y prácticas ancestrales con nuevas formas de agricultura y producción, los campesinos con identidad étnica dual pueden generar innovación y resiliencia frente a los desafíos contemporáneos, como el cambio climático y la globalización económica.
«La dualidad étnica entre los campesinos colombianos es una oportunidad única para promover modelos de desarrollo inclusivos y sostenibles en nuestras zonas rurales», enfatizó Duarte; y concluyó: «es fundamental reconocer y valorar esta diversidad como un activo que fortalece la identidad nacional y contribuye a construir una sociedad más justa y equitativa para todos».
En un momento en el que la inclusión y la diversidad son valores fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa, celebramos la contribución de los campesinos colombianos con identidad étnica dual; reconocemos su papel vital en la promoción de la diversidad cultural y en la construcción de un país más unido y próspero para todos.