Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 24/04/2024

La adecuación de tierras en Colombia: valoramos el agua como fuente de vida

La adecuación de tierras en Colombia: valoramos el agua como fuente de vida

La UPRA participará en la agenda académica y tendrá un estand en el Congreso Nacional de Adecuación de Tierras, el cual se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en Duitama (Boyacá).

Socializaremos la publicación técnica Guía para la estructuración de proyectos de infraestructura de adecuación de tierras (ADT) en Colombia, en el ejercico participativo de rendición de cuentas permanente.

Colombia cuenta con 18,4 millones de hectáreas susceptibles de adecuación de tierras; pero, solo el 6 % cuenta con ese servicio.

Duitama, Boyacá. (@UpraColombia @Claudialli76 @alexander_rodr_). Uno de los grandes retos que asumimos en el Gobierno del Cambio, en materia de adecuación de tierras, en Colombia, es ampliar la cobertura de áreas con aptitud agropecuaria que cuenten con los servicios de riego, drenaje y protección contra inundaciones; nuestro compromiso es ordenar el territorio alrededor del agua, velar por que la tierra cumpla su función social y garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria.

«Presentaremos, en el Congreso Nacional de Adecuación de Tierras, que se llevará a cabo del 25 al 27 de abril, en la Cámara de Comercio de Duitama, Boyacá, los instrumentos técnicos que hemos diseñado conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y la Agencia de Desarrollo Rural, en materia de adecuación de tierras, riego, drenaje, tecnologías, alianzas público-privadas, ordenamiento territorial, uso eficiente del agua y del suelo», afirmó la directora de la UPRA, Claudia Cortés López.

Colombia cuenta con 18,4 millones de hectáreas susceptibles de adecuación de tierras pero solo el 6 % de ese territorio cuenta con dicho servicio. Nuestro compromiso con la población campesina es:
 

  • Incrementar el área adecuada con riego planificado.

  • Garantizar la sostenibilidad social, económica y financiera de los proyectos agropecuarios asociados a la inversión en riego.

  • Optimizar el uso de los recursos.

  • Promover el uso eficiente del agua y el suelo.
     

«El Congreso nos permite acercarnos a los territorios y realizar una jornada de rendición de cuentas permanente, a través de la agenda académica, el 25 de abril, a las 11:00 a. m., con la socialización de las Áreas para la protección de alimentos (APPA); y, a las 11:40 a. m., en el Panel de Manejo integral de los distritos de adecuación de tierras. El viernes 26, a las 10:20 a. m., estaremos reflexionando sobre el ordenamiento territorial y la producción agropecuaria», precisó Alexander Rodríguez Romero, director técnico de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la UPRA.

Así mismo, la UPRA contará con un estand, donde los asistentes podrán conocer de cerca las herramientas e instrumentos con que cuenta el campo colombiano para la planificación rural agropecuaria.
 

Durante el Congreso, también se socializará la Guía para la estructuración de proyectos de infraestructura de adecuación de tierras en Colombia; una herramienta que incentiva el desarrollo de la ADT como instrumento de productividad y competitividad agropecuaria, mediante la vinculación de capital privado a través de las Alianzas Público Privadas: https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/guia_estructucturacion_proyectos_adt_app.pdf