Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 08/03/2024

Frutas frescas y hortalizas, los que más influyeron en la variación del IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas en febrero

Frutas frescas y hortalizas, los que más influyeron en la variación del IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas en febrero

La división de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento del 0,54 % respecto al mes anterior, situándose 0,55 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional del IPC.

En comparación con febrero del año pasado, se observó un incremento del 1,89 % en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas. Esta variación anual es la más baja de los últimos 62 meses.

Bogotá D.C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) presenta un análisis del Índ​​ice de Precios al Consumidor (IPC) entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Se evidenció que, en febrero de 2024, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó un incremento del 0,54 % en comparación con el mes anterior. Esta variación se situó 0,55 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional del IPC consolidándose como la quinta división con menor variación durante el mes.

Variación mensual del IPC por división de gasto febrero 2024

Variación mensual del IPC por división de gasto febrero 2024
En comparación con febrero del año pasado, esta variación mensual fue 1,06 puntos porcentuales inferior, cuando se registró un aumento del 1,6 %. Entre los alimentos que más contribuyeron al alza de precios se encuentran: las frutas frescas (6,65 %), las hortalizas y legumbres frescas (3,83 %), el tomate (6,49 %), el arroz (1,02 %) y la zanahoria (17,93 %). Por otro lado, los alimentos que presentaron una disminución en sus precios fueron los huevos (-2,2 %), los plátanos (-4,82 %), las papas (-3,5 %), la cebolla (-4,75 %) y los aceites comestibles (-1,8 %).

«El comportamiento del IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas, en febrero, refleja tanto las dinámicas estacionales como los factores estructurales que impactan los precios de los productos agropecuarios. Es crucial seguir monitoreando estos indicadores para entender las tendencias y tomar decisiones informadas en materia económica y de políticas públicas», afirmó Claudia Cortés, directora de la UPRA.

En cuanto a la variación anual, en febrero de 2024, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas mostró un aumento del 1,89 %, en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra se sitúa 5,85 puntos porcentuales por debajo de la variación nacional convirtiéndose en la segunda división con menor variación en este período.

Comportamiento mensual de los precios al consumidor de los principales alimentos en febrero de 2024

Comportamiento mensual de los precios al consumidor de los principales alimentos en febrero de 2024
 

Durante los últimos 12 meses, los productos que más contribuyeron al aumento de los precios fueron las frutas frescas (12,56 %), la carne de aves (7,33 %), la leche (5,46 %), la carne de res y derivados (2,01 %), y las hortalizas y legumbres frescas (5,94 %).

Por su parte, los alimentos que experimentaron una reducción de precios en febrero de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior, fueron los plátanos (-33,4 %), la cebolla (-32,37 %), las papas (-19,62 %), los aceites comestibles (-11,92 %) y las legumbres secas (-13,64 %).

Consulte más información aquí.