Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 17/04/2024

En marzo de 2024 ingresaron 564.815 toneladas de alimento a las principales centrales mayoristas

En marzo de 2024 ingresaron 564.815 toneladas de alimento a las principales centrales mayoristas

Por grupos de alimentos, aumentó el abastecimiento de pescados (25,5 %), de granos y cereales (16,3 %), y de procesados (10,6 %).

Respecto al mismo mes del año anterior, en 2024, el abastecimiento aumentó en: Sincelejo (25,1 %), Tibasosa (19,3 %), Tunja (15,1 %), Montería (14,8 %), Medellín (12,6 %).

Bogotá D.C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). En marzo de 2024, las principales centrales mayoristas del país registraron un ingreso total de 564.815 toneladas de alimentos; esta cifra representa una disminución del 1,2 %, en comparación con el mismo mes del año anterior. Así se precisa en el boletín de abastecimiento de productos agropecuarios y seguridad alimentaria que entrega la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).​​​ 

Por grupos de alimentos, se observó un aumento en el abastecimiento de pescados​ (25,5 %), granos y cereales (16,3 %), y alimentos procesados (10,6 %). Sin embargo, se registraron disminuciones en el abastecimiento de lácteos y huevos (-10,8 %), de carnes (-10,6 %), de verduras y h​ortalizas (-6,2 %), de frutas (-2,4 %), y de tubérculos, raíces y plátanos (-1,0 %). 

La directora de la UPRA​​, Claudia Cortés, al respecto, comentó: «Estos datos reflejan la dinámica cambiante de nuestro sistema agropecuario. Es esencial que continuemos monitoreando para garantizar el acceso a la información actualizada y de calidad, que permita la toma de decisiones de manera oportuna a fin de asegurar el abastecimiento de alimentos y productos agropecuarios para todos los colombianos». 

En cuanto al abastecimiento por ciudades, las mayores variaciones positivas se presentaron en Sincelejo (25,1 %), Tibasosa (19,3 %), Tunja (15,1 %), Montería (14,8 %) y Medellín (12,6 %). Por otro lado, las ciudades que experimentaron las mayores reducciones fueron Florencia (-35,8 %), Pasto (-24,3 %), Neiva (-18,4 %) e Ibagué (-15,5 %). 

Detalles por categoría de alimentos: 

Frutas: en marzo de 2024, ingresaron 130.488 toneladas de frutas a las centrales mayoristas del país. Se destacó el aumento en el abastecimiento de patilla (35,0 %), limón (23,1 %), banano (16,9 %), tomate de árbol (16,5 %), papaya (11,4 %) y lulo (3,8 %). Y se registraron disminuciones en la piña (-25,9 %), el maracuyá (-23,7 %), el aguacate (-20,6 %) y otras frutas. 

Tubérculos, raíces y plátanos: se ingresaron 165.716 toneladas en marzo de 2024, con un aumento en el abastecimiento de plátano (26 %), arracacha (19,4 %) y yuca (3,8 %). Se registró disminución en jengibre (-21,7 %), otros tubérculos y raíces (-9,7 %) y papa (-9,3 %). 

Verduras y hortalizas: se reportó un ingreso de 156.683 t​oneladas, con aumentos en remolacha (16,3 %), ajo (13 %), pepino cohombro (10,5 %) y pimentón (4,9 %). Las mayores reducciones se presentaron en maíz (-27,5 %), repollo (-17,3 %) y tomate (-11,3 %). 

La UPRA continuará consolidando los datos para desarrollar los boletines de información necesarios para el sector agropecuario. Consulta aquí el boletín.​​