Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 06/03/2024

Diferentes actores del sector agropecuario participaron del foro ‘Hacia dónde va el agro en Colombia’

Diferentes actores del sector agropecuario participaron del foro ‘Hacia dónde va el agro en Colombia’

Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). Un análisis sectorial de 2023 y proyecciones para el 2024 conformaron la agenda de actividades del seminario 'Hacia dónde va el Agro en Colombia', organizado por el Periódico Agricultura y Ganadería, en el cual participaron representantes de entidades como el ICA, Finagro, Procolombia, Fedearroz, Asocolflores y la UPRA, entre otros.

Alejandro Flórez, profesional de la UPRA que presentó los planes de ordenamiento productivo (POP) para las cadenas de la papa, la caña panelera y la carne bovina, destacó que «los diferentes actores de las cadenas productivas que han participado en la formulación de estos planes han proyectado las metas desde un escenario que presenta desafíos y, también, oportunidades para impulsar su desarrollo de manera sostenible y competitiva».

Es así como, desde la UPRA, se presentaron los resultados del análisis prospectivo de los POP, así como la metodología, en general, para formular dichos planes enfatizando las visiones, las variables dinamizadoras identificadas, así como la línea base y la meta a 20 años para cada variable.

Empresarios del agro en Colombia presentes en el seminario destacaron la importancia de la información que contienen los POP de cadenas específicas que la UPRA impulsa.
 

Juan Esteban Salazar, gerente de Tractocentro Colombia, señaló que «bajo el lente del que es la mecanización agrícola, siempre será relevante tener identificadas las regiones, su vocación agrícola, y poder participar de los proyectos con nuestra empresa».

A su turno, William Cardona, gerente de Safer, indicó que «muchas de las decisiones que se toman en el sector agropecuario dependen de las cifras y de la información que nos aporta la UPRA; con esa línea base, nosotros hacemos nuestros planes anuales como parte de nuestro portafolio de servicios».

De esta forma, los POP proyectados desde la UPRA buscan contribuir a mejorar la productividad agropecuaria, la seguridad alimentaria, la competitividad y la seguridad jurídica sobre la propiedad de la tierra, bajo principios de responsabilidad social, sostenibilidad ambiental y desarrollo económico.