Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 15/02/2024

Café de Colombia: por la agricultura campesina, familiar y comunitaria

Café de Colombia: por la agricultura campesina, familiar y comunitaria

Los cafeteros del municipio de Cajibío, Cauca, fueron los protagonistas del lanzamiento del Fondo de Acceso a los Insumos Agropecuarios (FAIA).

La UPRA presentó la oferta institucional y las herramientas a las que los caficultores pueden acceder en upra.gov.co y en sipra.gov.co

Cajibío, Cauca​ (@UPRAColombia, @claudialili76). ​El café colombiano es un producto que se cultiva en más de 844.000 hectáreas del país, y que ofrece una amplia y exquisita diversidad de sabores, debido a las múltiples condiciones geográficas, climáticas y de transformación, que se dan a lo largo de la cadena de producción, una experiencia única que inicia en el cultivo y finaliza en nuestras tazas.

Gracias al trabajo de miles de productores, hoy Colombia es reconocida mundialmente por la calidad del café, y mantener este nivel es uno de los compromisos del Ministerio de Agricultura, las entidades del sector agro y la Federación Nacional de Cafeteros.

«Hoy desde Cajibío, Cauca, presentamos a los caficultores el Fondo de Acceso a los Insumos Agropecuarios, FAIA, que tiene como propósito financiar hasta el 30 % en la compra de fertilizantes para el pequeño productor, que tengan un beneficio económico para el desarrollo de proyectos asociados a la agricultura campesina, familiar y comunitaria», expresó la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Aura María Duarte Rojas.

A esta iniciativa, se sumó la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) con la socialización entre los caficultores de la oferta institucional. «Estamos impulsando el desarrollo de los cafeteros de Cajibío, ponemos a disposición de las comunidades la identificación y cartografía actualizada de las áreas aptas para el crecimiento y desarrollo sostenible del cultivo de café», afirmaron los profesionales de la entidad Edison Chacón y Carlos Ruíz.

Por su parte, Claudia Cortés López, directora de la UPRA afirmó: «El municipio de Cajibío se destaca por su cultura cafetera y por las condiciones óptimas para el desarrollo productivo del café, siendo el cuarto municipio con más áreas aptas a nivel nacional, cerca de 40.700 hectáreas. Así mismo, el departamento del Cauca, es el segundo con la más alta aptitud para el cultivo de café, con 461.500 hectáreas».

El FAIA es un programa del Gobierno nacional que busca benefi​ciar a pequeños productores agrícolas de las zonas susceptibles de afectación, de moderado a fuerte, en el Plan Sectorial de Preparación, Acción Anticipatoria y Respuesta frente al del Fenómeno de El Niño, ofreciéndoles una ayuda económica para la compra de fertilizantes edáficos, bioestimulantes, materia orgánica, bioinsumos, que se ofrecerán a un menor precio.

Conoce aquí más detalles del FAIA integral.