Pasar al contenido principal

Lanzamiento Siriiagro

Enviado por hugo.vigoya el

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) realizará el lanzamiento del Sistema de Reporte de Información de Insumos Agropecuarios (Siriiagro) en el Auditorio Territorialidades Campesinas (carrera 10 #28-49, piso 12, Bogotá) a las 8:30 a.m.

Receptáculo de tela, cuero, papel, etc., por lo común de forma rectangular o cilíndrica, abierto por uno de los lados. (saco | Diccionario de la lengua española, s.f.)​

Es el fabricante que lleva a cabo parte del proceso de fabricación de alimentos para animales. Estas actividades incluyen: el reenvase y las operaciones de etiquetado, entre otras. (ICA. Resolución 61252 del 3 de febrero de 2020)​

​Alimento que debe ser usado en combinación con otro para mejorar el balance nutritivo o para facilitar el cumplimiento de actividades fisiológicas y el rendimiento productive del animal. Se incluye dentro de los suplementos alimenticios: los núcleos, las premezclas, las sales mineralizadas, los bloques nutricionales y las golosinas para animales. (ICA. Resolución 61252 del 3 de febrero de 2020)​

​Mezcla cuyos componentes son: calcio y fósforo, así coma también otros macros y microelementos indispensables en la alimentación animal, quedando excluido el cloruro de sodio. (ICA. Resolución 61252 del 3 de febrero de 2020)​

Área del municipio ubicada fuera de alguno de los perímetros urbanos ya sea de la cabecera municipal, de los corregimientos o de las inspecciones de policía. Terrenos no aptos para el uso urbano por razones de oportunidad o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas (Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá, s.f.).

Áreas del territorio Distrital o Municipal destinadas a usos urbanos por el Plan de Ordenamiento Territorial, que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado. Pueden pertenecer a esta categoría las zonas con procesos de urbanización incompletos, comprendidos en áreas consolidadas con edificación que se definan como áreas de mejoramiento integral; están delimitadas por perímetros y podrán incluir los centros poblados de los corregimientos. (Fuente: Ley 388 de 1997).

​Unidad de volumen o peso en la que se mide el contenido del empaque. Las principales unidades a utilizar son: kilogramos, gramo, litros, centímetros cúbicos, toneladas y mililitros (Elaboración propia UPRA).​

Valor numérico que indica la cantidad de unidades equivalentes presentes en el empaque (Elaboración propia UPRA).​