La Ley 2294 de 2023, «por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022- 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”», en el capítulo II, «Ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental»; en el capítulo V, «Transformación productiva, internacionalización y acción climática»; y en las Bases del PND 2022-2026 destaca los modelos de bioeconomía basada en el conocimiento y la innovación dirigida a la economía forestal que sacará provecho sostenible de la vocación forestal de los suelos y los bosques naturales. Para ello, crea una entidad con el fin no sólo de impulsar la restauración, la economía forestal y la biodiversidad, sino también de ayudar a controlar la deforestación y la mitigación del cambio climático en territorios continentales y marino-costeros. Del mismo modo, busca apoyar la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF), prestar el servicio de extensión forestal y desarrollar cadenas de valor de los productos maderables y no maderables con base en la investigación y el manejo sostenible.
