Acerca de la UPRA
Nuestro equipo
Perfil profesional del director general y perfiles de los directivos de área y jefes de oficina.
Juan Pablo Sandoval Castaño
Economista de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Instituciones y Sistemas Económicos de la Universidad de Picardie Jules Verne (Francia).
Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional, en la cual, recientemente, se desempeñó como subdirector técnico de Ordenamiento Territorial en el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y, anteriormente, como asesor de la Dirección General en la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD). Así mismo, trabajó en temas del sector agropecuario en la Contraloría General de la República y en Global Communities; y fue consultor en la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ); además de ser docente universitario.
Escala salarial: De acuerdo con el decreto de asignación salarial vigente
Alexander Rodríguez Romero
Director técnico de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). Economista y Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, con 18 años de experiencia profesional en el sector agropecuario, particularmente en temas como caracterización de cadenas productivas agropecuarias, funcionamiento de los mercados para productos agrícolas, pecuarios, pesqueros y acuícolas, sistemas de información de mercados; uso eficiente del suelo para fines agropecuarios y planificación en adecuación de tierras, así como formulación de lineamientos y criterios de política pública para el ordenamiento productivo del territorio rural.
Experiencia docente orientando cursos de macroeconomía, microeconomía y econometría en varias universidades. Liderazgo técnico y estratégico de equipos multidisciplinarios en la priorización, estructuración y dirección de proyectos relacionados con la planificación rural agropecuaria, seguimiento y evaluación de políticas públicas sectoriales; diseño conceptual y operativo de proyectos de recolección de información, incluyendo su procesamiento y análisis, para la toma de decisiones que impacten el desarrollo económico, particularmente productivo, de las comunidades rurales.
Escala salarial: De acuerdo con el decreto de asignación salarial vigente.
Adriana Pérez Orozco
Magíster en planeación y gestión del hábitat territorial sostenible de la Universidad La Gran Colombia, con tesis meritoria distinción Cum Laudem, en el análisis de la situación de sujeto campesino en áreas protegidas desde la perspectiva de justicia ambiental y enfoque de derechos.
Cuenta con amplia experiencia en el sector agropecuario y ambiental, con más de 20 años de trabajo en el sector público cuyo énfasis ha sido coordinar, liderar y gestionar procesos de ordenamiento territorial, planificación rural y ambiental, orientación de iniciativas de conservación de biodiversidad y áreas protegidas, desarrollo procesos de concertación y trabajo con comunidades étnicas y comunidades rurales campesinas.
Escala salarial: De acuerdo con el decreto de asignación salarial vigente.
Juan Carlos López Gómez
Abogado, especialista en Alta Gerencia y Derecho Empresarial y magíster en Derecho Comercial. Con experiencia en la construcción de estrategias de defensa jurídica nacional, así como en la construcción de políticas públicas, convenios de cooperación internacional y proyectos normativos.
Ha trabajado en diversos campos de acción, como abogado litigante, consultor, asesor, docente y directivo en empresas privadas y entidades públicas.
Escala salarial: De acuerdo con el decreto de asignación salarial vigente.
Paola Andrea Zambrano García
Ingeniera mecatrónica con PhD en Ingeniería y más de 15 años de experiencia en análisis de datos, modelación y desarrollo de soluciones tecnológicas. Ha trabajado como científica de datos en los sectores financiero y minero-energético, aplicando aprendizaje automático y analítica avanzada para apoyar la toma de decisiones basadas en evidencia. Tiene experiencia en sistemas de automatización industrial, dinámica de sistemas, algoritmos bioinspirados, manejo de bases de datos SQL y sistemas de información geoespacial en QGIS. Domina lenguajes y herramientas como Python, Java, Matlab, Vensim y NetLogo.
Así mismo, ha sido investigadora en la Universidad de Wageningen (Países Bajos) y profesora en la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana en temas de Inteligencia Artificial y Modelos Basados en Agentes.
Escala salarial: De acuerdo con el decreto de asignación salarial vigente.
Anamaría Fuentes Baca
Ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Planeación y Gestión Territorial Sostenible. Cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión ambiental y agraria en diversas ONG y en instituciones gubernamentales de nivel nacional y regional, con énfasis en desarrollo rural, conservación de biodiversidad, relacionamiento con comunidades locales (especialmente campesinas), áreas protegidas, planeación y política pública.
Escala salarial: De acuerdo con el decreto de asignación salarial vigente.
Osman Benjamín Vargas Rozo
Ingeniero industrial y magíster en Administración con más de 13 años de experiencia en diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, programas de desarrollo productivo y estrategias de planeación institucional.
Ha liderado procesos en entidades del orden nacional y de cooperación internacional como Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Universidad Nacional de Colombia, enfocados en mejorar la productividad empresarial, el emprendimiento y la gestión estratégica pública desde roles en áreas técnicas y de planeación.
Escala salarial: De acuerdo con el decreto de asignación salarial vigente
Ledys Patricia Lora Rodelo
Abogada y comunicadora social, especialista en Derecho Administrativo y Derecho Procesal, con experiencia en los sectores público y privado. Su trayectoria se ha enfocado en temas agrarios, ambientales y de derechos humanos, con especial énfasis en la gestión de la tierra, la formalización de la propiedad y el fortalecimiento de la gobernanza territorial.
Lideró la implementación y el seguimiento de actividades orientadas a la formalización de la propiedad sobre baldíos a favor de hogares campesinos vulnerables y víctimas del conflicto armado en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz de la IOM. En la Defensoría del Pueblo hizo parte de la delegada para Asuntos Agrarios y Tierras, y participó en el diseño, planeación y ejecución de programas y proyectos orientados al seguimiento de la Política Pública Agraria y la protección de los derechos humanos de la población campesina.
Escala salarial: De acuerdo con el decreto de asignación salarial vigente
Sandra Milena Ruano Reyes
Administradora de Empresas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, especialista en Relaciones Internacionales, especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia, magíster en Dirección de la Universidad del Rosario y posgrado gerencial en Implementación Estratégica de la Universidad de Pittsburgh. Auditora NTCGP: 1000-MECI, certificada por Icontec Internacional.
Se ha desempeñado como directora administrativa en el área de recursos humanos para el sector privado. Cuenta con experiencia en gestión pública: fue asesora en la Dirección General de Presupuesto Público Nacional, asesora de la Oficina de Control Interno y participó como auditora líder en auditorías internas de calidad en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Escala salarial: De acuerdo con el decreto de asignación salarial vigente.
Mónica Cortés Pulido
Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Los Libertadores con Master en Dirección de Comunicación Corporativa, especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político de la Pontificia Universidad Javeriana. Premio Simón Bolívar de Periodismo Mejor Cubrimiento de una Noticia en Televisión.
Se ha desempeñado como Asesora de Comunicaciones en el Banco Agrario de Colombia y Personería de Bogotá, jefe de Prensa en la Alcaldía Mayor de Bogotá y reportera de Orden Público y Bogotá en Noticias RCN TV. Con amplia experiencia en asesoría de comunicaciones estratégicas a altos ejecutivos y funcionarios de entidades públicas y privadas, así como a candidatos al Senado de la República y Concejo de Bogotá, instructora en programas de entrenamiento de voceros y manejo de medios de comunicación y facilitadora en talleres de manejo de crisis.
Escala salarial: De acuerdo con el decreto de asignación salarial vigente.