
Zonificación de pesca marino costera y formulación del Plan de Ordenamiento Productivo para la Acuicultura, acciones de la UPRA para ordenar el territorio en torno al agua

Bogotá D. C. (@UPRAColombia, @claudialili76). El Plan Nacional de Desarrollo 'Colombia Potencia Mundial de la Vida', con vigencia 2022-2026, fija un compromiso concreto para solucionar conflictos socio ambientales, muchos de ellos producidos por no reconoce el agua como derecho fundamental y bien común.
Es así como, en su plan de gobierno, el presidente de la República, Gustavo Petro, propone ordenar el territorio colombiano alrededor del agua, lo que consiste en armonizar el potencial hídrico del país con el derecho fundamental al acceso, democratizar su uso y manejo, promover la protección de los páramos, acuíferos y cuencas, garantizar la conectividad de humedales, recuperar el espacio de los ríos y sus condiciones naturales, proteger la biodiversidad, recuperar los ecosistemas marinos y aprovechar el potencial de absorción de carbono de la Amazonía como adaptación al cambio climático, entre otros aspectos.
Para hacer realidad lo estipulado en el Plan de Desarrollo, desde la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), se adelanta una serie de acciones encaminadas al ordenamiento del territorio en torno al agua; Alexander Rodríguez, director de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la entidad, destacó una de ellas: «estamos avanzando en varios proyectos; el primero, la zonificación de la pesca marino costera en las diferentes regiones del pacífico y de la costa caribe, como un instrumento que va a permitir orientar la política y focalizar la pesca marina a nivel nacional».
Otra acción que adelanta la UPRA tiene que ver con la formulación del Plan de Ordenamiento Productivo para la Acuicultura de consumo humano, que abarca cuatro especies: trucha, tilapia, cachama y camarón de cultivo; este proceso de planificación estratégica se proyecta para los próximos 20 años: «El Plan de acuicultura se hace de manera participativa, con agentes públicos y privados, bajo el propósito de identificar los cuellos de botella que existen en el sector; ¿cómo podemos solucionarlos y cómo, estratégicamente, podemos abarcar actividades que nos lleven a un objetivo de desarrollo para los próximas dos décadas?", se comentó el funcionario.
Para el líder de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la UPRA, ordenar el territorio en torno al agua es colocar en el centro de la planificación del recurso hídrico, la protección de la biodiversidad y a las personas que habitan el territorio rural: «Ordenar alrededor del agua es una estrategia con la cual se busca asegurar la protección de los territorios agrícolas y de producción pecuaria, con el propósito de garantizar la seguridad alimentaria y, en particular, el derecho humano a la alimentación adecuada. Es la protección del recurso hídrico, es la protección del suelo y de los recursos naturales con el propósito de asegurar la seguridad alimentaria de los habitantes en el territorio colombiano», concluyó.