
UPRA y el Departamento de Vichada suscriben convenio de planificación del ordenamiento territorial agropecuario

Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). Con el objetivo de Aunar esfuerzos técnicos y administrativos la Gobernación de Vichada y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, suscribieron un convenio para consolidar elementos base de la planificación del ordenamiento territorial agropecuario, que contribuya al desempeño y sostenibilidad del sector.
El presente convenio tiene un término de duración hasta el 15 de diciembre de 2023 y contará con un comité técnico y operativo, el cual estará integrado por los delegados de la Gobernación del Vichada, del MADR y de la UPRA, suscribientes del convenio.
Dora Inés Rey Martínez, directora Técnica de Ordenamiento Social de la Propiedad y Mercado de Tierras Rurales recalcó la importancia de trabajar desde la UPRA con todos los territorios del país.
“Recientemente firmamos el convenio con el Departamento del Vichada para apoyar la planificación rural agropecuaria. Este convenio tiene como propósito trabajar por un lado las principales apuestas productivas del departamento en donde se identifican los principales sistemas productivos como algodón, arroz, palma de aceite, el asaí y el plátano", además de yuca, fríjol, maíz, caucho, cacao y promisorias.
La directora técnica agregó que para cada alternativa productiva se hace un análisis de mercados agropecuarios para determinar su potencial en mercados locales, regionales e internacionales.
“Hay un sistema productivo muy promisorio en el Departamento del Vichada que es el cultivo del marañón, para este sistema se está haciendo un estudio de zonificación de aptitud que determine cuáles son las zonas propicias para el desarrollo de este cultivo, insumos que esperamos entregar en el segundo semestre del 2023 y de esta manera promover el uso eficiente del suelo".
Las dos entidades deberán coordinar y realizar las acciones técnicas, administrativas y de coordinación necesarias para la ejecución del convenio.
La gobernación del Vichada deberá apoyar el proceso de identificación de aptitud definido en la metodología de Evaluación de Tierras con Fines Agropecuarios de la UPRA escala 1:100.000, en especial su validación con gremios y asociaciones de nivel regional, así como adoptar los mapas de aptitud elaborados a nivel nacional para las alternativas agropecuarias priorizadas para el departamento, cuando así se requiera.
Con acuerdos como este, la UPRA ratifica su misión de orientar la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política de gestión del territorio para usos agropecuarios, a través de la planificación del ordenamiento productivo y social de la propiedad, y la definición de lineamientos, criterios e instrumentos, que promuevan el uso eficiente del suelo para el desarrollo rural con enfoque territorial.