Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 15/08/2023

UPRA recorrió el sur de La Guajira socializando la metodología que protegerá los suelos para la producción de alimentos

UPRA recorrió el sur de La Guajira socializando la metodología que protegerá los suelos para la producción de alimentos

Riohacha, La Guajira, (@UPRAColombia, @claudialili76). El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) reafirmaron su compromiso con la protección y promoción de la producción de alimentos en Colombia realizando una labor destacada en la región sur de La Guajira. Desde su mandato legal de orientar la política de gestión del territorio para usos agropecuarios, la UPRA, en apoyo al Minagricultura, ha llevado a cabo un proceso metodológico de identificación de las áreas de protección para la producción de alimentos (APPA), en estrecha colaboración con actores locales y regionales.

En línea con el artículo 32 del Plan Nacional de Desarrollo, la UPRA desplegó sus esfuerzos en nueve municipios del sur del departamento de La Guajira, focalizados por el Minagricultura como un núcleo para la Reforma Rural Integral. Esta disposición legal, que modifica el artículo décimo de la Ley 388 de 1997, establece como determinante de superior jerarquía de segundo nivel en el ordenamiento territorial las áreas de protección para el derecho humano a la alimentación y, dentro de ellas, las áreas de protección para la producción de alimentos.

Dora Inés Rey, directora de Ordenamiento de la Propiedad y Mercado de Tierras de la UPRA, destacó la relevancia de esta iniciativa y subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional: «Durante la fase de identificación de las APPA, se lograron acuerdos significativos con entidades como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Corporación Regional Corpoguajira, la Gobernación de La Guajira y las alcaldías de los municipios involucrados».

Representantes de los nueve municipios visitados: El Molino, Fonseca, Barrancas, Distracción, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, San Juan del Cesar, Urumita y Villanueva, recibieron con entusiasmo la labor de la UPRA y expresaron su interés en fortalecer la producción agrícola prioritaria para la región. El director de Corpoguajira, en particular, resaltó la colaboración y puso a disposición los instrumentos técnicos de la entidad.

Samuel Santander, director general de esta Corporación, sobre la importancia de la articulación lograda con la UPRA, comentó: «Toda esa información la vamos a poner a disposición de la UPRA en un trabajo conjunto para poder lograr determinar de mejor manera estas áreas de producción agrícola prioritaria en el departamento de La Guajira, lo cual va muy seguramente a beneficiar a todos los productores del departamento».

Luis Daza, secretario de Planeación e Infraestructura del municipio de Distracción, resaltó la necesidad de apoyo del Gobierno nacional para fortalecer las tierras y garantizar la seguridad alimentaria de las familias campesinas.

La iniciativa también ha sido aplaudida por los actores locales. Yasmanis Manuel Rivas Ditta, secretario de Planeación de Hatonuevo, felicitó la labor de socialización realizada por el Ministerio de Agricultura y la UPRA, y reconoció el valor de las APPA en la planificación y ordenamiento territorial para asegurar la disponibilidad y disponibilidad de alimentos.
 

Desde el municipio de Distracción, el campesino Damián Caicedo expresó su apoyo a la iniciativa del Gobierno del Cambio, enfatizó la importancia de no dejar atrás a las comunidades rurales y en la necesidad de enfrentar los desafíos que se presentan.

El secretario de Planeación Rivas Ditta destacó la importancia de resaltar el papel de la mujer rural en la gestión y desarrollo de las áreas que se definan para la protección de la producción de alimentos.

Es de anotar que el proceso metodológico general para la identificación de las áreas de protección para la producción de alimentos en Colombia se realiza de la siguiente manera:

Fase1: Definición de las zonas de protección para la producción de alimentos identificadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Resolución 000230).

Fase 2: Análisis de información territorial.

Fase 3: Socialización y coordinación con las entidades territoriales y actores locales.

Fase 4: Identificación de las áreas de protección la producción de alimentos concertadas.

Fase 5: Elaboración del modelo cartográfico, documento técnico de las áreas de protección la producción de alimentos, memoria justificativa y acto administrativo de adopción por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

La UPRA continúa su labor de promover y proteger la producción de alimentos en Colombia, y este esfuerzo conjunto en La Guajira es un ejemplo claro de su compromiso y capacidad para generar un impacto positivo en las comunidades agropecuarias del país.